
72. Congreso.
Es por excelencia el evento máximo o pleno, busca congregar a lo más selecto de una comunidad, colectividad o rama de profesionales...
9. Congreso.
Es por excelencia el evento máximo o pleno, busca congregar a lo más selecto de una comunidad, colectividad o rama de profesionales a fin de evaluar, discutir y tomar decisiones en forma conjunta sobre un tema o hecho. Por ello, se dice que el congreso es deliberativo y resolutivo, pues a diferencia de otros eventos, en los cuales prima el intercambio y la propuesta; en el congreso, aparte de estas características, se adoptan acuerdos y se toma posición sobre temas controvertidos o en discusión.
Su preparación requiere del mayor esmero, para saber disponer de la más amplia comodidad y tranquilidad de los congresistas, quienes deberán deliberar con el mayor desasosiego para concretar los mejores acuerdos. Cuando, previamente se hayan hecho eventos menores como seminarios o foros sobre un tema, y se concrete acuerdos para llevar sus ponencias a un evento más amplio que pueda resolver las dificultades a discernir es hora de organizar el Congreso, es importante porque:
1. Es una reunión sobre una cuestión de interés particular.
2. Es una participación abierta a todo el que le interesa.
3. Permite gran cantidad de personas.
4. Requiere gran cantidad de servicios.
5. Sus conclusiones están destinadas a recibir una gran publicidad.
6. Alterna dentro de su programa actividades recreativas y turísticas.
7. Trabaja con Comités y Sesiones Generales.
Su carácter puede ser:
1. Internacional.
2. Nacional.
3. Regional.
Según la participación de los congresistas.
Los congresos son, según su finalidad, de distinta naturaleza:
1. Carácter científico.
2. Profesional.
3. comercial o económico.
4. Y otros dedicados al estudio de problemas públicos o de interés general.
5. Los congresos académicos tratan distintos aspectos relacionados con el mundo de la enseñanza.
De ahí que puedan aparecer organizados por Corporaciones, Asociaciones, Instituciones científicas, Colegios Profesionales, Asociaciones de Empresarios, Sindicatos, Partidos Políticos y cualesquiera otras entidades, sean públicas o privadas.
Está constituido por una serie de actos:
1. Actos de apertura y clausura.
2. Actos propios del congreso, integrados por las reuniones de trabajo.
3. Actos sociales, tendientes a hacer agradable la estancia de los congresistas y de sus acompañantes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo tarjeta lord texto de sobre de 18 cms x13 cms.
-
El orden de interpretación de los himnos siempre es de mayor a menor.
-
Organigrama funcional de la oficina de Protocolo y Ceremonial.
-
Primeras autoridades de los poderes públicos en los ámbitos nacional, departamental y municipal.
-
El comportamiento en un espectáculo de este tipo tiene ciertas indicaciones similares a la de una ceremonia.
-
Cuando a la institución llega una autoridad extranjera o se recibe a un visitante ilustre, es habitual y adecuado ofrecer el aprecio y reconocimiento.
-
Texto diploma, condecoración.
-
La preparación de un acto se inicia, evidentemente, con la decisión de ejecutarlo.
-
El tratamiento para el Rector será "Señor Rector" y siempre se le tratará de usted.
-
La mesa de honor debe estar organizada con mucha antelación y mostrar pulcritud, con los implementos necesarios.
-
Se seleccionará un salón adecuado para la reunión, el espacio se ambientará con la iluminación adecuada, con una sencilla decoración.
-
Las recepciones se organizan según se realicen en la tarde o en la noche y sean de carácter formal e informal.