
25. Ley de precedencia.
Reconoce y asigna a una persona u organización: preeminencia, preferencia, primacía o superioridad sobre otra.
2.2 Leyes del ceremonial.
- Ley de precedencia.
- Ley del centro métrico.
- Ley de la derecha.
- Ley de la proximidad.
- Ley de cortesía.
- Ley del orden alfabético.
- Ley de la antigüedad.
2.2.1. Ley de precedencia.
Reconoce y asigna a una persona u organización: preeminencia, preferencia, primacía o superioridad sobre otra.
Esta regla se establece de la siguiente manera:
- Vía consuetudinaria: Determinada por usos y costumbres de cada sociedad.
- Vía normativa: Establecida por leyes, Decretos o Resoluciones de estado. Ejemplo: Decreto 770 del 12 de marzo de 1982: "Por el cual se expide el Reglamento de Protocolo y Ceremonial de la Presidencia de la República".
- Vía Interpretativa: Fundamentada a través del organigrama de una empresa o institución.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Organigrama funcional de la oficina de Protocolo y Ceremonial.
-
Modelos de la papelería para correspondencia y eventos protocolarios.
-
Toda solicitud de servicios protocolarios deberá hacerse por escrito, sea por medio de una comunicación física o a través del correo electrónico.
-
Sugerencias sobre ubicación en la mesa de honor. Ubicación en la mesa de honor.
-
Se encontró que dentro de la comunidad universitaria la mayoría de sus miembros desconocen las normas de protocolo que regulan los actos públicos de la institución.
-
Mantener un alto sentido de pertenencia institucional, con el fin de responder a las exigencias de la comunidad universitaria en materia de asuntos protocolarios.
-
Coordinar la organización y desarrollo de los eventos convocados por el Señor Rector.
-
Así se envíen tarjetas, los oficios, carta o nota son necesarios cuando se trata de Altas Dignatarios, para sustentarles la importancia de la ceremonia.
-
Modelo tarjeta lord texto de sobre de 18 cms x13 cms.
-
Las invitaciones. Cómo aceptar, agradecer o posponer una invitación.
-
Se refiere a los actos que organizados por otras instituciones públicas o privadas, por algún motivo asisten personas de la Universidad.
-
Visitas generales a la Universidad.