
58. Atención a imprevistos.
La estructura organizativa de un acto público deberá tener la capacidad de responder adecuadamente ante imprevistos.
6.8 Atención a imprevistos.
La estructura organizativa de un acto público deberá tener la capacidad de responder adecuadamente ante imprevistos. Algunos son propios de la logística de la actividad: "Uno de los invitados especiales no llegó a tiempo y hay que reacomodar la mesa de honor; una proyección en Power Point no funciona; la asistencia al evento es mínima o, por el contrario, hay sobrecupo y las sillas no alcanzaron, quedan muchas personas de pie; uno de los expositores se alarga mucho más de la cuenta en su exposición, y en el público empieza a haber expresiones de aburrimiento o cansancio".
Quien o quienes estén a cargo de la organización general de la actividad deben tener la capacidad de atender éstas u otras situaciones. El principio sobre el que debe atenderse, es la comodidad, cortesía y agrado de los participantes.
Como prevención ante imprevistos, conviene establecer un contacto permanente con quien coordine la labor concreta de apoyos de las oficinas de Comunicaciones, Mantenimiento, Brigada de Emergencia, Administración de Auditorios y Protocolo, etc.
El organizador de la actividad deberá prever qué hacer si los invitados especiales no llegan o llegan tarde, así como el límite de tolerancia en caso de este tipo de retrasos. En el caso de algún cambio, deberá informar al maestro de ceremonias, al presentador y a la persona encargada de colocar las tarjetas de mesa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En las entidades públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales existe cada vez mayor demanda de aplicación del protocolo...
-
Se refiere a los actos que organizados por otras instituciones públicas o privadas, por algún motivo asisten personas de la Universidad.
-
La precedencia de los puestos en una ceremonia, cuando las personas deben ir de un lugar a otro
-
Modelo de carta protocolaria, papel oficio doble; 17 cms, por 24 cms.
-
Son importantes para que las personas conozcan y se enteren más de cerca el fortalecimiento de la imagen institucional, el progreso y relevancia de la universidad ante la sociedad.
-
El orden de precedencia en la Universidad, se indicará primero por rango y luego por antigüedad de los programas académicos.
-
Invitar es un acto voluntario en el que se expresa el deseo de considerar una serie de personas como algo importante dentro de la institución, para que la acompañen en un acontecimiento que considera importante.
-
La toma de posesión del Rector revestirá de la mayor solemnidad, con la asistencia de autoridades y personalidades que estén relacionadas con la actividad de la Institución...
-
La presentación es la forma adecuada en que una persona pone en contacto a otras dos que no se conocen.
-
Sobre un amarillo ocre, cuatro franjas delgadas de igual tamaño en su orden: blanco, azul celeste, verde y rojo.
-
Evento, como su nombre lo dice es eventual, puede presentarse de manera imprevista, se debe brindar la misma calidad en cualquier circunstancia.
-
En Colombia está regido por el decreto 770 de 1982 y establece que según su jerarquía, el que está en la cabecera es el poder ejecutivo.