
71. Mesa de honor.
Definir quiénes van a formar la mesa de honor y quién la preside, recordando que la autoridad máxima de la Institución en caso de confirmar preside el acto.
8.2 Mesa de honor.
Definir quiénes van a formar la mesa de honor y quién la preside, recordando que la autoridad máxima de la Institución en caso de confirmar preside el acto; de no asistir la autoridad máxima, lo preside el segundo en orden de precedencia. El conferencista tiene un orden relevante.
Además son necesarios:
- Un atril.
- Pendón de la Institución.
- Presentador.
- El Salón debe estar diseñado o adecuado de acuerdo a la conferencia.
Es importante tener una mesa de honor, para las precedencias acorde al número de personas que la integrarán.
Si el conferencista va a realizar una proyección, los integrantes de la mesa de honor como norma de cortesía deberán bajar y sentarse en la primera fila del auditorio, que previamente estará reservada de acuerdo al número de personas que están sentadas presidiendo el evento.
Aspectos a tener en cuenta referente al ceremonial en una conferencia:
1. Elaborar lista de invitados propuesta por el área especializada o la que planifica el evento.
2. Invitación, para los casos especiales con una nota personalizada y firmada.
3. Prestar mucho cuidado en la recepción de los invitados a la conferencia, acompañando y ubicando a las personas.
4. Hoja de vida de los conferencistas.
5. Atender a las autoridades de acuerdo con su jerarquía y rango, prever que los asistentes cuenten con todos los elementos necesarios para desarrollar su labor.
6. Elegir el auditorio adecuado, amplio, claro, acogedor para este tipo de eventos.
7. En el auditorio donde se desarrollará la conferencia, es importante verificar previamente que todos los equipos audiovisuales estén en óptimas condiciones, micrófonos, proyector, laptop, pantalla, señalizador, etc. contar con el debido acondicionamiento acústico, asientos confortables, atril para los conferencistas.
8. Seleccionar el auditorio apropiado cuando se tiene previsto proyecciones, probar oportunamente todo el material que se va a necesitar.
9. El atril ayuda ubicar los papeles de consulta.
10. Además disponer de agua.
11. Realizar un listado de necesidades para el conferencista.
Cuando el conferencista es uno solo es importante que utilice un micrófono de solapa, si va acompañada la exposición de una proyección, así se le facilitaría la explicación.
Se deberá contar por lo menos con dos micrófonos para las preguntas del público.
Se recomienda que las personas encargadas del protocolo cuenten con dos micrófonos inalámbricos para uso de los asistentes, uno a la derecha y el otro a la izquierda de la sala. Así se evitan molestias entre los asistentes.
8.3 Precedencia en la mesa de honor en una conferencia.
1. Preside la máxima autoridad de la Institución.
2. El conferencista invitado.
3. El Directivo principal de la unidad organizadora.
4. El coordinador del evento.
Si entre los invitados se encontrase el Señor Presidente de la República, un Ministro de Estado, un Rector de Universidad, etc. se sugiere invitar a formar la mesa de la mesa de honor como homenaje a sus rangos.
Todas las demás autoridades deberán asistir como oyentes, teniendo reservado un sitio especial en el auditorio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La precedencia de los puestos, cuando dos o más personas deben colocarse una al lado de la otra para asistir a una ceremonia.
-
Se encontró que dentro de la comunidad universitaria la mayoría de sus miembros desconocen las normas de protocolo que regulan los actos públicos de la institución.
-
Solicitar la presencia del Rector para un determinado acto o evento.
-
Si al acto que se celebra en la Universidad se invitan las primeras autoridades de los diferentes ámbitos.
-
El cóctel resulta ser más favorable con respecto al banquete, porque permite recibir y ubicar sin ningún problema a un mayor número de invitados.
-
La precedencia de los puestos en una ceremonia, cuando las personas deben ir de un lugar a otro
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, región, municipio e institución.
-
Es por excelencia el evento máximo o pleno, busca congregar a lo más selecto de una comunidad, colectividad o rama de profesionales...
-
Tratamientos debidos a las personas de los distintos ámbitos sociales.
-
El protocolo que debe acompañar a un acto público implica la planificación previa del acto.
-
Elementos necesarios para llevar a cabo los actos.
-
Así se envíen tarjetas, los oficios, carta o nota son necesarios cuando se trata de Altas Dignatarios, para sustentarles la importancia de la ceremonia.