
65. Estructura de los actos.
Desarrollo del acto desde el momento de recibir a los invitados hasta su despedida.
María Patricia López Gómez.
Universidad Tecnológica de Pereira - Facultad de Ingeniería Industrial
Se lee en 1 minuto.
6.16 Estructura de los actos.
1. Recibimiento de los invitados.
2. Ubicación de los invitados.
3. Bienvenida a los invitados.
4. Explicación de los objetivos del acto (Introducción).
5. Presentación de los integrantes de la mesa de honor.
6. Ejecución del hecho que lo motiva (Desarrollo del acto).
7. Discursos del anfitrión e invitado de honor.
8. Encuentro entre anfitrión e invitados (acto social).
9. Despedida.
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Comunicación a los Directivos de la Universidad para la celebración de un acto.
-
Acta de nombramiento de visitante ilustre.
-
El corte de cinta se hace con unas tijeras que, en una bandeja de plata, presenta a la primera autoridad una persona del equipo de protocolo.
-
Tarjeta lord en la que invita la Universidad con otras instituciones.
-
El objetivo general es la elaboración del Manual de Protocolo para la Universidad Tecnológica de Pereira.
-
El cóctel resulta ser más favorable con respecto al banquete, porque permite recibir y ubicar sin ningún problema a un mayor número de invitados
-
Es por excelencia el evento máximo o pleno, busca congregar a lo más selecto de una comunidad, colectividad o rama de profesionales...
-
El protocolo en la actualidad se emplea como una herramienta de mercadeo, donde las organizaciones manejan las buenas maneras como valor agregado...
-
Sobre un amarillo ocre, cuatro franjas delgadas de igual tamaño en su orden: blanco, azul celeste, verde y rojo.
-
Modelos de la papelería para correspondencia y eventos protocolarios.
-
Invitar es un acto voluntario en el que se expresa el deseo de considerar una serie de personas como algo importante dentro de la institución, para que la acompañen en un acontecimiento que considera importante.
-
Acto celebrado al inicio de una determinada obra.