
70. La conferencia. Su estructura.
Es la reunión de personas interesadas en los temas a desarrollar, está orientada a proporcionar información o contenidos teóricos sobre un tema previamente definido.
8. Conferencia.
Es la reunión de personas interesadas en los temas a desarrollar, está orientada a proporcionar información o contenidos teóricos sobre un tema previamente definido, en ella participan destacadas personalidades de la especialidad, invitadas para este fin, pueden ser uno o varios expositores.
8.1 Estructura de una conferencia.
Se debe estructurar en tres partes:
1. Introducción al tema.
2. Desarrollo del tema.
3. Síntesis.
Normas generales.
La conferencia no incluye preguntas, al final el presentador agradece la presencia y cierra el acto.
Aunque no es lo usual, en caso de haber preguntas, las tiene que consentir el conferencista, no deben ser más de una o máximo dos.
Pasos para planificar un evento en el formato de conferencia:
1. Revisión y selección de la base de datos para identificar a quienes se va a invitar.
2. Seleccionar el lugar donde se va a realizar el evento, se recomienda escoger sedes especializadas, hacer visitas técnicas antes de elegir un auditorio que tenga las adecuaciones necesarias como: buen funcionamiento del audio, proyector, laptop, pantalla, etc.
3. Enviar las invitaciones para que lleguen con 20 a 25 días de anticipación al evento.
4. Realizar la confirmación de quienes van a asistir hasta el último día.
5. Seleccionar y reservar los asientos de los invitados especiales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Componentes fundamentales a tener en cuenta para la realización de un Congreso.
-
Los primeros problemas de ordenamiento datan de los inicios de la Edad Media, luego de la caída del Imperio Romano (siglo V).
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, región, municipio e institución.
-
El presente documento recoge reglas generales de Protocolo, Etiqueta y ceremonial aplicable a la dinámica de la Universidad.
-
Las invitaciones. Cómo aceptar, agradecer o posponer una invitación.
-
Ocurrido el fallecimiento de la máxima autoridad de la Universidad, la autoridad superior de la institución, visitará a la familia para darle el pésame en nombre propio y de la Universidad.
-
En las entidades públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales existe cada vez mayor demanda de aplicación del protocolo...
-
Diploma en pergamino de Visitante Ilustre.
-
Según el Diccionario de la Academia, el título Honoris Causa, es un título honorífico que conceden las Universidades a una persona ilustre.
-
Definiciones de los términos principales utilizados en el manual.
-
Su finalidad es poner a conocimiento del público una obra o serie de obras.
-
Las recepciones se organizan según se realicen en la tarde o en la noche y sean de carácter formal e informal.