
70. La conferencia. Su estructura.
Es la reunión de personas interesadas en los temas a desarrollar, está orientada a proporcionar información o contenidos teóricos sobre un tema previamente definido.
8. Conferencia.
Es la reunión de personas interesadas en los temas a desarrollar, está orientada a proporcionar información o contenidos teóricos sobre un tema previamente definido, en ella participan destacadas personalidades de la especialidad, invitadas para este fin, pueden ser uno o varios expositores.
8.1 Estructura de una conferencia.
Se debe estructurar en tres partes:
1. Introducción al tema.
2. Desarrollo del tema.
3. Síntesis.
Normas generales.
La conferencia no incluye preguntas, al final el presentador agradece la presencia y cierra el acto.
Aunque no es lo usual, en caso de haber preguntas, las tiene que consentir el conferencista, no deben ser más de una o máximo dos.
Pasos para planificar un evento en el formato de conferencia:
1. Revisión y selección de la base de datos para identificar a quienes se va a invitar.
2. Seleccionar el lugar donde se va a realizar el evento, se recomienda escoger sedes especializadas, hacer visitas técnicas antes de elegir un auditorio que tenga las adecuaciones necesarias como: buen funcionamiento del audio, proyector, laptop, pantalla, etc.
3. Enviar las invitaciones para que lleguen con 20 a 25 días de anticipación al evento.
4. Realizar la confirmación de quienes van a asistir hasta el último día.
5. Seleccionar y reservar los asientos de los invitados especiales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Aviso fúnebre.
-
Deben contener los datos básicos: quién invita, a quién invita, a qué, cuándo y dónde.
-
Cuando se ubican personas siempre se debe tener en cuenta que se considera la derecha y la izquierda...
-
Las placas conmemorativas, dentro del contexto protocolario, se colocan con la finalidad de dejar constancia de un hecho para el futuro, para recordar...
-
La precedencia de los puestos, cuando dos o más personas deben colocarse una al lado de la otra para asistir a una ceremonia.
-
El Protocolo es un conjunto de normas y reglas de aceptación general que se observan en la práctica oficial. Está basado en el llamado principio de cortesía internacional.
-
Evento, como su nombre lo dice es eventual, puede presentarse de manera imprevista, se debe brindar la misma calidad en cualquier circunstancia.
-
Se encontró que dentro de la comunidad universitaria la mayoría de sus miembros desconocen las normas de protocolo que regulan los actos públicos de la institución.
-
Son los actos organizados por la Universidad a la vista de pocos, sin formalidad ni ceremonia alguna.
-
Modelo de carta protocolaria, papel oficio doble; 17 cms, por 24 cms.
-
Se refiere a los actos que organizados por otras instituciones públicas o privadas, por algún motivo asisten personas de la Universidad.
-
Modelo tarjeta lord texto de sobre de 18 cms x13 cms.