
70. La conferencia. Su estructura.
Es la reunión de personas interesadas en los temas a desarrollar, está orientada a proporcionar información o contenidos teóricos sobre un tema previamente definido.
8. Conferencia.
Es la reunión de personas interesadas en los temas a desarrollar, está orientada a proporcionar información o contenidos teóricos sobre un tema previamente definido, en ella participan destacadas personalidades de la especialidad, invitadas para este fin, pueden ser uno o varios expositores.
8.1 Estructura de una conferencia.
Se debe estructurar en tres partes:
1. Introducción al tema.
2. Desarrollo del tema.
3. Síntesis.
Normas generales.
La conferencia no incluye preguntas, al final el presentador agradece la presencia y cierra el acto.
Aunque no es lo usual, en caso de haber preguntas, las tiene que consentir el conferencista, no deben ser más de una o máximo dos.
Pasos para planificar un evento en el formato de conferencia:
1. Revisión y selección de la base de datos para identificar a quienes se va a invitar.
2. Seleccionar el lugar donde se va a realizar el evento, se recomienda escoger sedes especializadas, hacer visitas técnicas antes de elegir un auditorio que tenga las adecuaciones necesarias como: buen funcionamiento del audio, proyector, laptop, pantalla, etc.
3. Enviar las invitaciones para que lleguen con 20 a 25 días de anticipación al evento.
4. Realizar la confirmación de quienes van a asistir hasta el último día.
5. Seleccionar y reservar los asientos de los invitados especiales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Esta herramienta permite ordenar por escrito el programa de una ceremonia y contiene la estructura del programa.
-
El personaje principal y el grupo de invitados especiales, que lo acompañan puede evitar el hacer la fila y que uno de los meseros les sirva en la mesa.
-
Modelo de carta protocolaria, papel oficio doble; 17 cms, por 24 cms.
-
El orden de precedencia en la Universidad, se indicará primero por rango y luego por antigüedad de los programas académicos.
-
Los tratamientos pueden estar determinados por razones de cargo o por razones de méritos.
-
El orden de precedencia en la Universidad, se indicará primero por rango y luego por antigüedad de los programas académicos.
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, región, municipio e institución.
-
El Señor Rector concederá a título de Visitante Ilustre a aquellas personalidades que visiten la Universidad y sean recibidas oficialmente en la Institución.
-
Presidencias, invitados de honor, invitados especiales, colaboradores, patrocinadores, público en general...
-
La presentación es la forma adecuada en que una persona pone en contacto a otras dos que no se conocen.
-
Conocida la ubicación de la sala donde se velarán los restos, la Institución envía un ramo fúnebre.
-
Acto de entrega de un reconocimiento o premiación.