
21. Tipos de actos. Por su objetivo. II.
Actos académicos. Categorías, definiciones, duración, ámbito, característica, objetivo, protocolo.
Tipos de actos. Por su objetivo.
Categoría: Conferencia.
Definición: Exponente destacado de una especialidad. Exposición magistral de un tema por parte de una persona. No se deben hacer preguntas.
Duración: Una hora y media.
Ámbito: Carácter geográfico, mundial, internacional, nacional, regional.
Característica: Exposición magistral de un tema. Público abierto. Auditorio amplio.
Objetivo: Analizar una o varias soluciones de un problema. Proporcionar información experta con continuidad.
Protocolo: Revisar punto 10.10.3.
Categoría: Debate.
Definición: Un grupo de personas expone una situación y se somete a un grupo para sacar apreciaciones. Varios puntos de vista.
Duración: 2 horas.
Ámbito: Internacional, latinoamericano, nacional, regional.
Característica: Máximo 6 personas. Público activo y pasivo.
Objetivo: Exposición de una situación.
Protocolo: Revisar punto 10.10.2.
Categoría: Convención.
Definición: Intereses similares. Tomar decisiones alrededor de un tema (industriales, políticos).
Duración: 3-8 días-
Ámbito: Internacional, mundial, latinoamericano, iberoamericano, andino, nacional.
Característica: Comercial, político, social, técnico.
Objetivo: Integración, imagen, actualización, intercambio, recomendación.
Protocolo: Revisar punto 10.10.2.
Categoría: Jornada.
Definición: Exposición magistral, por parte de varios expositores, sobre algunos tópicos de un tema.
Duración: 1-5 días.
Ámbito: Internacional, nacional.
Característica: Son muy específicas. Requieren público conocedor a fondo del tema.
Objetivo: Profundizar sobre un tema específico.
Protocolo: Revisar punto 10.10.3.
Cuadro tipos de actos. Por su objetivo.

protocolo.org
- Tipos de actos. Por su objetivo. I.
- Tipos de actos. Por su objetivo. II.
- Tipos de actos. Por su objetivo. III.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Con el fin de aclarar su significado, se relacionan a continuación algunos términos que se utilizarán...
-
Invitaciones. Tipos de invitaciones. Tarjetas. El sobre.
-
El uso del celular se ha convertido en una herramienta permanente de comunicación lo cual exige un uso protocolario que requiere el cumplimiento de algunas normas.
-
Las Precedencias Universitarias deben seguir el mismo esquema de las oficiales.
-
El teléfono puede ser el primer contacto que tiene un tercero con la Universidad y del manejo que se le dé puede posicionar a la Institución de manera favorable o nada favorable.
-
Los presidentes del acto estarán en primera fila del auditorio, subirán a leer sus palabras y luego quedará el conferencista en el atril para su intervención.
-
Dado que el desfile es un acto protocolario debe seguirse un orden determinado en el desarrollo de actividades.
-
Orden del día. Intervenciones en un acto inaugural. Coordinación de temas para las intervenciones, palabras o discursos en un acto central. Libreto.
-
El Himno de la Universidad fue escrito por la poetisa colombiana de ascendencia libanesa, Olga Chams Eljach (Meira Delmar), y la música estuvo a cargo de Anita Matarazzo.
-
la Universidad va ligada a las necesidades de mantener unas buenas relaciones con los periodistas.
-
El protocolo deportivo es la forma como se dispone un acto para que tenga los efectos deseados por la Institución que lo organiza.
-
Mesa de honor o mesa principal. Habladores de mesa principal. Pantallas gigantes. Sillas. Agua. Tarima. Flores.