
28. Presidencias en los Actos Académicos. Graduaciones.
El Rector presidirá todas las ceremonias de graduación que se celebren en la Universidad.
Presidencias en los Actos Académicos. Graduaciones.
El Rector presidirá todas las ceremonias de graduación que se celebren en la Universidad. En caso de no poder asistir acudirá en su representación un miembro del Equipo de Dirección.
El Rector, o miembro de su equipo en quien delegue, presidirá la ceremonia, por lo que le corresponde abrir la sesión, dar el turno de palabra y cerrar el Acto con un discurso.
Se establecerá una presidencia impar, en todo caso, y cuando no sea posible será par, ocupando de los dos lugares centrales el de la derecha el Rector o miembro de su equipo en quien delegue.
El Decano o Director del Centro ocupará en una presidencia impar la derecha del Rector y en una presidencia par de los dos lugares centrales ocupará el de la izquierda.
Seguirán por orden de precedencia o por su grado de implicación en el Acto las personas que ostenten algún cargo académico en el Centro ocupando la derecha e izquierda de la presidencia. También ocupará lugar en la mesa presidencial el padrino o madrina de la promoción de graduados.
Si fuera posible, se establecerá una mesa presidencial de 5 miembros, a lo sumo 7. Si el número de personas que deben ocupar un lugar preferente es mayor que el acordado se establecerán presidencias laterales.
Si en el Acto de Graduación se entregaran premios o distinciones otorgadas por instituciones ajenas a la Universidad, como colegios profesionales u otros, se reservará un lugar en la mesa presidencial o en las presidencias laterales, para la persona de mayor rango dentro de dicha institución que asista al Acto.
La madrina o padrino de los graduados les impondrá las becas junto con el Decano/a o Director /a del Centro. El Rector, o miembro de su equipo en quien delegue, entregará los diplomas y le corresponderá a él decidir si se entregan o no entre todos los miembros que queden en la mesa presidencial.
En caso de distinciones o premios de Colegios profesionales u otras Instituciones, éstos serán entregados por la persona de dicha Institución que ocupe lugar en la mesa presidencial o presidencia lateral.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Atenciones de nivel 1. ¿Quién debe recibir las atenciones reservadas para las visitas de este nivel?
-
Los tipos de mesa y los sistemas de presidencia.
-
Cuando un alto cargo toma posesión de su nuevo puesto en la ciudad realice una visita de presentación ante el Rector.
-
Dentro de esta diversidad y posibilidades de movilidad necesitamos encontrar los puntos comunes que nos lleven a una propuesta razonada.
-
La toma de posesión de un cargo académico como el Defensor Universitario, un Decano de una Facultad, Profesores o Catedráticos son actos que no conllevan gran envergadura a la hora de prepararlos
-
El Doctorado Honoris Causa tiene la consideración de suprema dignidad académica concedida a personas físicas que se hayan distinguido por su decisiva contribución en el ámbito científico, cultural, artístico y técnico.
-
La impresión que recibe un invitado que visita la Universidad influye claramente en la imagen global de la propia institución.
-
El Ceremonial viene marcado por el tipo de Acto que tengamos que organizar, ya sea un Acto solemne, administrativo, académico o pertenezca a la clasificación que hemos dado a "otros actos". Vamos a definir unas líneas guías para cada tipo de Acto,
-
Hay muchos elementos que deberemos controlar, coordinar y preparar para que el acto brille con luz propia.
-
La televisión es el medio de masas por excelencia y el momento que nos toca vivir tenemos que convivir con ella.
-
A la hora de vestirse para un evento tenemos que de saber qué debemos llevar.
-
La mayoría de los regalos institucionales son costosos, entre sus características generales deben de ser representativos de la Institución.