
Entrevista a Ramón María Moreno González. El uso de la corbata puede resultar imprescindible.
"En algunos actos, el uso de la corbata resulta imprescindible".
protocolo.org
Entrevista a Ramón María Moreno González
Ramón María Moreno González, Subdirector General de Protocolo de Presidencia del Gobierno.
"En algunos actos, el uso de la corbata resulta imprescindible".
"El presidente es una persona fácil de llevar", afirmó ayer el experto antes de cerrar el curso sobre protocolo en La Granda.
Esquiva las preguntas complicadas con una sonrisa y buena cintura. Estar alerta ante cualquier imprevisto es sólo una de las claves de su dedicación. Ramón María Moreno, subdirector general de Protocolo de Presidencia del Gobierno, cerró ayer el curso dedicado a la Organización de Actos Conmemorativos, Aniversarios y Efemérides que desde el miércoles se viene desarrollando en La Granda.
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de...
¿En qué consiste su día a día?
- Básicamente en la organización de los actos de carácter institucional en los que participe el presidente del Gobierno. En el departamento hay un director general y dos subdirectores, uno que principalmente se dedica a las actividades que tienen lugar en el territorio español, que soy yo, y otro que se centra en los actos en el exterior. En la práctica, ambas actividades están muy entrelazadas.
¿Cuándo surgió esta Dirección General?
- Surgió a raíz del Real Decreto aprobado en 1983 que establece las precedencias de las autoridades del Estado. En un principio se constituyeron dos direcciones generales, la del Estado y la de Presidencia de Gobierno. En 1996 ambas se unificaron.
Ese Real Decreto, ¿sigue vigente?
- Sí. Sirvió en un momento determinado para llenar un vacío enorme que existía desde el final de la dictadura. Había cargos que ya no existían y la estructura estatal era completamente distinta. El Real Decreto, sin ser exhaustivo, se sigue aplicando en los actos oficiales y ordena la precedencia de las autoridades. Ha funcionado bastante bien, aunque en los últimos años, con el desarrollo de los estatutos de autonomía, se han creado algunas lagunas por las que se le podría dar algún retoque. Aunque, para eso, hay que buscar un momento adecuado, en el que la reforma contara con el consenso de todas las fuerzas políticas.
Ese momento no parece el actual...
- Bueno, eso depende de circunstancias políticas. Pero en general sí hay un sentir por parte de la gente que trabaja en el protocolo de las comunidades autónomas de la necesidad de actualizarlo y darle algunos retoques. También se aboga por recuperar la figura del Jefe de Protocolo del Estado que existió hasta el 96. Serviría como árbitro y coordinador de los diferentes protocolos.
Una curiosidad: ¿cómo es el presidente desde el punto de vista del protocolo?
- (Ríe) El presidente es una persona muy disciplinada y fácil de llevar. Confía en los profesionales y trabajar con él no es complicado.
Entonces, pasaría un mal trago en el famoso lance entre el Rey y Hugo Chávez...
- Bueno, son cosas que pasan. En cualquier caso, eso competiría más bien al protocolo de la Casa Real.
Y la última. ¿Usted qué opina: corbata sí o corbata no?
- (Vuelve a reír) Digamos que hay actos que la requieren.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Para que todo esté perfecto hay que seguir un orden y en ocasiones también es necesario cumplir unas normas determinadas.
-
El experto en protocolo asegura que el protocolo es: ' el arte de hacer las cosas bien'
-
Entrevista a José Luis Delgado, experto en protocolo.
-
Lucrecia Jaureguiberry: "El ABC del ceremonial y protocolo".
-
Entrevista a Don Javier Martínez Parra, responsable de protocolo del Ayuntamiento de San Adriá.
-
¿Está de acuerdo en que la boda del Príncipe fue muy protocolaria? El protocolo de una boda real lleva muchos preparativos y mucho trabajo de 'protocolo'
-
Cuando el Rey estudiaba sólo en el Madrid de los años 50 fue un "segundo padre" para él.
-
El protocolo no es ni antiguo ni un muermo sino pura comunicación.
-
Después de leer su último libro, "100 preguntas sobre el protocolo" (Editorial: Temas de Hoy), uno teme no estar a la altura de las circunstancias cuando José Antonio de Urbina le cita en la casa de su madrileño barrio de Salamanca.
-
El mensaje grabado en el contestador de su móvil es de este tenor: Hola, soy Josemi. ¡Sé feliz y haz felices a los demás!
-
Ricardo de Prado es uno de los más reconocidos responsables de protocolo del país.
-
Pedro Nolla ha sido jefe de Protocolo y Relaciones Públicas del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), desde 1983 hasta el año 2006