
Entrevista a Ramón María Moreno González. El uso de la corbata puede resultar imprescindible.
"En algunos actos, el uso de la corbata resulta imprescindible".
Entrevista a Ramón María Moreno González.
Ramón María Moreno González, Subdirector General de Protocolo de Presidencia del Gobierno.
" En algunos actos, el uso de la corbata resulta imprescindible ".
"El presidente es una persona fácil de llevar", afirmó ayer el experto antes de cerrar el curso sobre protocolo en La Granda.
Esquiva las preguntas complicadas con una sonrisa y buena cintura. Estar alerta ante cualquier imprevisto es sólo una de las claves de su dedicación. Ramón María Moreno, subdirector general de Protocolo de Presidencia del Gobierno, cerró ayer el curso dedicado a la Organización de Actos Conmemorativos, Aniversarios y Efemérides que desde el miércoles se viene desarrollando en La Granda.
¿En qué consiste su día a día?
- Básicamente en la organización de los actos de carácter institucional en los que participe el presidente del Gobierno. En el departamento hay un director general y dos subdirectores, uno que principalmente se dedica a las actividades que tienen lugar en el territorio español, que soy yo, y otro que se centra en los actos en el exterior. En la práctica, ambas actividades están muy entrelazadas.
¿Cuándo surgió esta Dirección General?
- Surgió a raíz del Real Decreto aprobado en 1983 que establece las precedencias de las autoridades del Estado. En un principio se constituyeron dos direcciones generales, la del Estado y la de Presidencia de Gobierno. En 1996 ambas se unificaron.
Ese Real Decreto. ¿sigue vigente?
- Sí. Sirvió en un momento determinado para llenar un vacío enorme que existía desde el final de la dictadura. Había cargos que ya no existían y la estructura estatal era completamente distinta. El Real Decreto, sin ser exhaustivo, se sigue aplicando en los actos oficiales y ordena la precedencia de las autoridades. Ha funcionado bastante bien, aunque en los últimos años, con el desarrollo de los estatutos de autonomía, se han creado algunas lagunas por las que se le podría dar algún retoque. Aunque, para eso, hay que buscar un momento adecuado, en el que la reforma contara con el consenso de todas las fuerzas políticas.
Ese momento no parece el actual...
- Bueno, eso depende de circunstancias políticas. Pero en general sí hay un sentir por parte de la gente que trabaja en el protocolo de las comunidades autónomas de la necesidad de actualizarlo y darle algunos retoques. También se aboga por recuperar la figura del Jefe de Protocolo del Estado que existió hasta el 96. Serviría como árbitro y coordinador de los diferentes protocolos.
Una curiosidad: ¿cómo es el presidente desde el punto de vista del protocolo?
- (Ríe) El presidente es una persona muy disciplinada y fácil de llevar. Confía en los profesionales y trabajar con él no es complicado.
Entonces, pasaría un mal trago en el famoso lance entre el Rey y Hugo Chávez...
- Bueno, son cosas que pasan. En cualquier caso, eso competiría más bien al protocolo de la Casa Real.
Y la última. ¿Usted qué opina: corbata sí o corbata no?
- (Vuelve a reír) Digamos que hay actos que la requieren.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una forma de vivir el día a día, logrando que la convivencia sea mas llevadera, más respetuosa y más cordial
-
La tarea del anfitrión comienza mucho antes de abrir la puerta a sus invitados. Los preparativos previos son muy importantes
-
De todos es conocida su labor en la Casa Real no siempre en situaciones cómodas o con un total acuerdo con Su Majestad.
-
El diplomático visita Valencia para presentar un libro sobre protocolo internacional. Una vida dedicada a la diplomacia
-
Tengo 64 años y he sido 34 veces jefe de protocolo en la Diputación, con Tarradellas y en el Ayuntamiento de Barcelona
-
Para saltarse las normas tienes que conocerlas muy bien. Ya lo decía Pablo Picasso: "Aprende las reglas como un profesional... para poder romperlas como un artista"
-
Pedro Nolla ha sido jefe de Protocolo y Relaciones Públicas del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), desde 1983 hasta el año 2006
-
David Pasarin-Gegunde es un experto en protocolo. Asesora a empresas, instituciones y particulares sobre el arte de saber estar. En la mayoría de los casos se limita a enseñar maneras y formas que dictan el sentido común y la educación. Ahora, en
-
Jefe de protocolo en el Principado y después en el Ayuntamiento de Oviedo, el rostro más visible en el difícil ajedrez de las instituciones y las personalidades
-
Entrevista a Miguel Díaz Pache, ex-jefe de Protocolo del Estado y diplomático.
-
En Argentina la llaman "Miss Manners" y es una personalidad en la buena educación. Eugenia de Chikoff tiene larga data como maestra de etiqueta, ceremonial y protocolo. El próximo 9 de mayo estará por primera vez en Asunción para dar 2 clases magistrales.
-
Carlos Medina ha escrito 3 estupendos volúmenes donde ilustra las ceremonias castrenses de los Ejércitos de España