
Estilo y buen gusto. Entrevista a Lilibeth Quiroga
Quien conoce a Lilibeth Quiroga, sabe que su nombre es sinónimo de elegancia y distinción, cualidades que desde 2011 la impulsaron a brindar asesoramiento personalizado en imagen, etiqueta y protocolo
Revista VF
Lilibeth Quiroga, una maestra del estilo y del buen gusto
Quien conoce a Lilibeth Quiroga (48), sabe que su nombre es sinónimo de elegancia y distinción, cualidades que desde 2011 la impulsaron a brindar asesoramiento personalizado en imagen, etiqueta y protocolo en su domicilio, donde nos recibió para conversar sobre la importancia de una buena imagen, además de compartir algunos tips de moda para la temporada de otoño-invierno.
¿Cómo surgió la idea de ser asesora de imagen y enseñar etiqueta y protocolo?
Santa Cruz es una ciudad que ha crecido muy rápido y existe una sociedad emergente que está ávida de aprender, de sentirse más segura a la hora de desenvolverse, de viajar, etc, así que tomando mi experiencia en Japón cuando trabajaba en la Red Nacional de Televisión, donde compartí con gente experta en asesoría de imagen, fue que decidí innovar en ese campo en Santa Cruz y complementarlo con clases de etiqueta y protocolo.
¿Es rentable dar este tipo de cursos en Santa Cruz?
Me va muy bien gracias a Dios, y la gente aquí es muy receptiva. Me he tenido que adaptar al mercado de a poco, ya que mi idea era dar cursos personalizados a señoras, pero las mamás querían que sus hijas aprendieran lo mismo que ellas habían experimentado. También estoy trabajando con personal de bancos y transnacionales que quieren ver reflejada la imagen de su empresa en su personal.
Te puede interesar: Como causar una buena primera impresión (con vídeo)
¿No te tentaron para hacer un programa de moda en la televisión?
Me han hablado para ser parte de diferentes programas, pero el asesoramiento de imagen es muy personal y como existen diferentes tipos de mujer, es muy complicado abarcar con cada una de ellas en un programa.
¿Dónde aprendiste sobre moda?
Aprendí bastante en los viajes que hice, desde pequeña descubrí que existe un estilo para cada persona, y los tres años que mi esposo, Joaquín Dabdoub, fue embajador de Bolivia en Japón (2004-2007), me ampliaron la visión sobre la moda.
¿Cuán importante es la imagen de una persona?
Es nuestra carta de presentación y dice mucho de nosotros mismos. No es necesario tener un vestido caro y una superproducción para llamar la atención, pero sí buen gusto y actitud.
Pero si ponemos en una balanza a dos mujeres, una con buen gusto para vestir y otra con buen manejo de etiqueta y protocolo, ¿cuál pesa más?
¡Capciosa esa pregunta! Ambas son importantes, porque una cosa viene acompañada de la otra. Una mujer no puede ser elegante si no tiene buenos modales.
¿Creés que Santa Cruz está a la vanguardia en moda y en modales con las grandes ciudades del mundo?
En el tema de moda, creo que al cruceño en general le gusta vestir con lo último y se deja guiar por los grandes diseñadores; sin embargo, en el tema de educación nos falta ser más respetuosos los unos con los otros, debemos aprender a respetar las filas y a botar la basura en lugares designados para ello. Nos manejamos bajo la ley del más fuerte. Si supiéramos comportarnos, seríamos una mejor ciudad.
¿Cómo ves a los diseñadores locales?
Sin dar nombres, tenemos diseñadoras muy creativas, pero como las clientas vemos las tendencias de afuera, entonces no las dejamos crear como ellas quisieran.
Por el clima cálido, en la ciudad apenas se siente la temporada de otoño-invierno ¿cómo pueden estar a la moda las cruceñas?
Con un buen par de botas, una falda tubo, un pantalón negro cigarret, nunca van a pasar de moda ¡pero cigarret!, no calza, porque son de muy mal gusto, son para el gimnasio y nada más. Un buen abrigo de baby alpaca es imprescindible para pasar el invierno siempre elegante, además llama la atención en cualquier parte del mundo ya que la alpaca es un material exótico.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Pau Mateu Cañellas (Palma, 1945) se jubila como Maestro de Ceremonias de Cort.
-
La rigidez del protocolo británico fue superada por la sencillez de los novios.
-
Considera imprescindibles las buenas maneras, pero admite que se conoce mejor a la gente cuando nos saltamos el protocolo.
-
Vinculado al mundo de las relaciones públicas desde 1987, Josu Alberdi (Mondragón, 1950) fue fichado en 1999 por el alcalde de Vitoria.
-
Joaquín Martínez-Correcher fue el encargado de cambiar las normas protocolarias durante la transición democrática.
-
Ricardo de Prado es uno de los más reconocidos responsables de protocolo del país.
-
Se habla de comportamientos en la mesa, de consejos a la hora tomar una copa e incluso se dan consejos como limpiarse la boca antes de beber
-
En Argentina la llaman "Miss Manners" y es una personalidad en la buena educación. Eugenia de Chikoff tiene larga data como maestra de etiqueta, ceremonial y protocolo. El próximo 9 de mayo estará por primera vez en Asunción para dar 2 clases magistrales.
-
En 1993 asumió el cargo de colaborador de Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Educación, y dos años después fue nombrado Coordinador de esa área
-
Asesor de todos los presidentes de la Junta, recuerda con nostalgia, pero también con orgullo, las dificultades en los primeros años para organizar el Día de la Comunidad
-
¿Qué relación de parentesco tenía el pintor Diego Velázquez con algunos reyes de Europa? ¿Cuándo se formaron los apellidos?
-
De todos es conocida su labor en la Casa Real no siempre en situaciones cómodas o con un total acuerdo con Su Majestad.