
Protocolo y ceremonial municipal. Reivindicando la patria chica
El protocolo y el ceremonial son utilizados por las empresas y las instituciones públicas para asegurar que sus estrategias de comunicación sean eficaces y competentes.
Gustavo Caballero
Estrategias de comunicación: el protocolo y el ceremonial, elementos indispensables
El Protocolo y el Ceremonial vienen evolucionando en los últimos años desde una perspectiva exclusivamente al servicio de la comunicación, convirtiéndose como base de las estrategias de comunicación diseñadas por empresas o instituciones públicas y/o privadas.
Son una comunicación utilizada para trasladar diferentes mensajes en infinidad de situaciones y, sobre todo, en un sinfín de eventos, los cuales estos últimos, son el espacio en el que el protocolo y el ceremonial adquieren su verdadero significado.
Este libro está pensado y así lo aplica, para examinar cómo los actos comunican, trasladan la imagen, estilo y responsabilidad social de un municipio, empresa o institución educativa.
Te puede interesar: Tipos de ceremonial: reglas y formalidades
Los libros de este estilo son como un diario en la vida de las instituciones y las empresas. En ellos buscamos siempre expresar grandes cosas mediante pequeñas palabras, pero de una manera prolija y adecuada.
“PROTOCOLO Y CEREMONIAL MUNICIPAL” tiene como objetivo convertirse en el manual ante estas disciplinas tan antiguas, como así también cada día más modernas, gracias al impulso que la globalización nos viene imponiendo.
Se pretende que su fin último sea el de plasmar el protocolo y el ceremonial como elementos indispensables para la comunicación externa e interna de un municipio, institución educativa y/o empresa. Por otra parte, para realizar el importante aporte del protocolo y el ceremonial como herramientas indispensables al momento de desarrollar un evento.
Material bibliográfico de estas características son escasos y hasta podría asegurarse que prácticamente nulos y así queda demostrado, ya que toda la Argentina, países latinoamericanos (Colombia, Perú, Paraguay, México), centroamericanos (Cuba) y europeos (España) ya lo han adquirido por esas puntuales razones.
Actualizarnos de manera constante en las disciplinas del protocolo y el ceremonial es el camino para el correcto desenvolvimiento profesional y este libro, compuesto por veinticinco años de experiencia y conocimientos, capacitación constante y profesionalismo por parte de su escritor, el argentino Gustavo Caballero, se presenta como una excelente alternativa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El departamento de Estado, hace pública una lista con los regalos que el Presidente ha recibido el pasado año.
-
Saber adaptar el protocolo a cada acto, saber interpretar las normas y poseer el arte de la improvisación.
-
El Presidente argentino se sometió a los rígidos rituales de su anfitrión durante el encuentro.
-
Cabe destacar la conferencia inaugural en la que el perfume será el motivo para establecer el proceso creativo y comunicativo.
-
La Casa Real Española felicitó al Ayuntamiento de Ribadesella por la exitosa organización del acto institucional de pasadas fechas.
-
Los escolares de segundo de la ESO han aprendido diversas habilidades sociales.
-
El presidente de las Cortes dice que los gabinetes de protocolo pueden ser una nueva vía laboral para los profesionales de la comunicación.
-
Quizás el señor ministro, en su doble condición de elegido y elegible, confunda su posición en el seno de la Comunidad Autónoma de Canarias.
-
Marina colabora estrechamente con la Casa Real en la organización de la visita a la Diputación de los entonces príncipes de España, don Juan Carlos y doña Sofía.
-
El diplomático y padre del actual sistema de etiqueta de la Administración del Estado cree que la II República cambió la bandera por un error.
-
Nueve ediles de Granada tuvieron que dejar el besamanos de los Príncipes en Motril porque protocolo estimó que eran demasiados.
-
La Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Administración Local, ha editado por primera vez una "Guía de Protocolo Municipal para la Región de Murcia".