
Tipos de Ceremonial: reglas y formalidades
El Ceremonial de Estado, Diplomático y de Cancillerías. Sus definiciones y formalidades protocolarias
Casa de S.M. el Rey
Formalidades protocolarias: el ceremonial
El ceremonial no es mas que un conjunto de reglas y formalidades aplicadas a un determinado acto o evento para aportarle una mayor solemnidad. El diccionario de la Real Academia Española -R.A.E.- lo define como 'Serie o conjunto de formalidades para cualquier acto público o solemne'.
Todo ceremonial lleva consigo implícitas una serie de formalidades protocolarias que es necesario cumplir durante el desarrollo de un acto. Pero el ceremonial no es siempre igual, por lo que vamos a ver los distintos tipos en los que se puede dividir esta parte ceremonial, según el señor Don Manuel Aguilar Otermin:
1. Ceremonial de Estado
En este ceremonial podemos englobar a todos los Jefes de Estado, Presidentes de Gobierno, Monarcas y realeza, así como al Santo Padre y cualquier otro alto representante de un país.
Te puede interesar: ¿Qué es una línea de recepción o recibo? ¿Qué es una receiving line?
En él se regulan las relaciones que entre ellos deben tributarse por los más diversos motivos: coronaciones, tomas de posesión de cargos (como la toma de posesión de la presidencia de un país, nombramientos de diplomáticos, etc.) y cualquier otro tipo de relaciones oficiales entre ellos (visitas a otros países, entregas de premios, etc.).
2. Ceremonial Diplomático
Al que también denomina Ceremonial externo, y que regula las precedencias, sus clases; orden de colocación en los diversos actos y ceremonias de carácter diplomático.
Organización y desarrollo de las recepciones y encuentros (como las firmas de tratados o presentación de cartas credenciales, por ejemplo) en el que tengan intervención personas relacionadas con el cuerpo diplomático y que afecten a las relaciones y tareas desarrolladas por éstos.
3. Ceremonial de Cancillería
Denominado también Ceremonial interno, haciendo referencia en este epígrafe a las formalidades a tener en cuenta en relación a notas, oficios, tratados y demás documentos que constituyen la correspondencia diplomática.
Este ceremonial es el que se conoce con el nombre propio de Protocolo, como regla de ceremonial diplomática o palatina que engloba todo el amplio conjunto de matices del ceremonial y la etiqueta.
Te puede interesar: 9 reglas básicas del ordenamiento protocolar
En resumen, podemos decir que el ceremonial en su conjunto, regula el "comportamiento" de los Gobiernos y sus representantes con respecto a otros países, el cual se puede extender a otros miembros de la sociedad que tengan relaciones con ellos o una relevancia especial demostrada.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
De acuerdo al tipo de acto que se realice puede ser el mismo director de un evento o una persona que se encargue de presentar las conferencias
-
Funciones y tareas de las secretarías de un congreso. Las labores de coordinación y otros cometidos de las secretarías
-
Ataviado con una chaqueta cruzada abierta y mocasines, calzado no correspondiente a la etiqueta, según los especialistas, el dirigente peronista tuvo problemas para colocarse la banda presidencial.
-
Definición y explicación de quien es el Organizador Profesional de Congresos. Su labor profesional al frente de la preparación y desarrollo de un congreso. La figura del OPC
-
Los himnos son los símbolos musicales del protocolo que representan a países e instituciones.
-
Es difícil analizar el Protocolo de la entrega de los Premios Nobel con mentalidad occidental
-
Más de cuatro firmantes. Todos los representantes firman privadamente las distintas copias, salvo una que se deja para la firma en público
-
Somos un pueblo zafio y, lo que es peor, parecemos encantados de ser como somos. Mal asunto
-
La figura del maestro de ceremonias es imprescindible en todo tipo de actos y cerermonias
-
Protocolo de las comitivas. Las comitivas que acompañan a los firmantes es bueno y conveniente reservarles un lugar especial en el acto
-
Los actos y ceremonias requieren estar dotados de uniformidad y revestidos de la solemnidad correspondiente a su prestigio e imagen institucional
-
La proposición no de ley pide al Gobierno que retire los símbolos religiosos en los actos en los que los cargos públicos acatan la Constitución.