
Protocolo del dolor.
Todo atado y bien atado dentro de los que ellos llaman lo políticamente correcto.
Otros actos luctuosos son los institucionales, esos que los medios de comunicación nos muestran y que son organizados por y para la oficialidad con todo detalle. Los partes más implicadas en esos actos nombran a sus encargados de protocolo que se reúnen con la intención de llegar a un consenso en cuanto al día, la hora, el lugar y otros aspectos de interés.
La negociación distinta en cada caso y siempre en función de la magnitud del acto terrorista trata las zonas que cada colectivo acreditado debe ocupar, las filas y asientos en función del cargo, el color y la ubicación de los reclinatorios, los gestos, los tiempos, las declaraciones, las lecturas, los oficiantes...
Todo atado y bien atado dentro de los que ellos llaman lo políticamente correcto. Nada queda para la improvisación dentro del ceremonial, ni los propios sentimientos. Los asistentes con acreditación oficial están preparados para conservar la serenidad, mostrar calma en esos momentos tan duros, dar consuelo y ánimos a los que han sufrido la perdida del ser querido; y salvo excepciones, no lloran, y si lo hacen, a pocos se les nota las lagrimas, y en sus rostros se les ve la contenida pena, cada uno la suya y todas distintas.
A veces surgen gesto de dolor, un sollozo, un llanto que irrumpe en el recinto y altera el solemne silencio; suele ser alguien que no ha firmado ese protocolo oficial, alguien que de verdad sufre ese dolor, un padre, una madre, un hijo, una esposa, un hermano, una novia, un amigo... un doliente.
La muerte y su duelo tiene unas formas sociales muy arraigadas entre nosotros, costumbres que el pueblo a veces cuestiona, pero que acepta y que cada uno llegado el momento las mantiene. El dolor por las victimas del terrorismo además tiene su protocolo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En el libro se hace un repaso general a distintos ámbitos del protocolo, haciendo especial hincapié en los temas empresariales, pero sin dejar a un lado las reglas sociales más cercanas
-
Cómo colocar en las mesas a los comensales de una comida oficial, cómo vestirse para cada ocasión, organizar una inauguración o una rueda de prensa.
-
Con la entrega de diplomas a los 36 alumnos y alumnas inscritos, concluyó el pasado sábado el curso de protocolo social celebrado en el hotel Morase de Tudela
-
Prácticamente todo el protocolo del enlace está definido.
-
No es protocolo hablar de la largura de las faldas o del tacón; eso es etiqueta. El término protocolo se utiliza para demasiadas cosas, pero como sinónimos de otras palabras que podrían usarse en su lugar
-
Especialistas en ceremonial analizaron la imagen de cada uno de los jefes de Estado.
-
Miranda es de las pocas ciudades que no contaba hasta ayer con este elemento tan representativo en el ámbito municipal y civil
-
Los actos oficiales contarán con una ordenanza de protocolo.
-
Ali Bembousta. Rabat alegó razones de "imagen y de protocolo'' para justificar la ausencia de Benaïssa.
-
Una crónica didáctica que se ha basado en el protocolo y el seguimiento organizativo del acto.
-
Los invitados a los actos que se celebraron el pasado martes en el Vaticano tuvieron que seguir un estricto protocolo marcado por la Santa Sede.
-
Un grupo de desconocidos está distribuyendo por las calles de la capital un falso comunicado.