
El protocolo de la payesía estaba muy relacionado con los usos y costumbres.
Básicamente, era una especie de código de conducta que indicaba cómo se tenían que hacer las cosas para que estuvieran bien hechas según mandaban los usos y costumbres.
Antoni Manonelles, habló sobre un tema sugerente: «Protocol a la pagesia. Una de compliments»; sobre las formas de comportamientos habituales en las distintas situaciones sociales que se daban en la vida rural.
«Básicamente, era una especie de código de conducta que indicaba cómo se tenían que hacer las cosas para que estuvieran bien hechas según mandaban los usos y costumbres, con los que está tan relacionado; de forma que a veces no está claro dónde acaba una costumbre y dónde empieza un hecho protocolario», explicó a este periódico el investigador ibicenco. «Cada cultura tiene su protocolo propio. La payesía ibicenca forma una unidad cultural, y una de las formas de manifestarlo es el protocolo que hace servir en cada ocasión», añadió.
La mayor o menor rigidez del protocolo no era siempre fácil de entender. «A veces era bastante laxo, permitía bastantes fórmulas; en cambio otras se hilaba tan fino que era fácil meter la pata. Por ejemplo, entre tirar un tiro al aire y decir a continuación bona nit o hacerlo al revés, había tanta diferencia como entre dar a entender que estabas contento o enfadado».
Manonelles subrayó que hay algunos usos protocolarios «importantísimos, que para nosotros están bien claros, pero cuando vas a otros lugares pueden llegar a producir malentendidos increíbles que a menudo resultan embarazosos para ambas partes».
En cualquier caso, y aunque aún persisten algunos usos del protocolo payés (sobre todo en el lenguaje), «se van perdiendo al mismo ritmo, o incluso más rápido, que otros elementos distintivos de nuestra cultura. Ya lo tiene difícil, pues se va imponiendo esa mezcla que va imponiendo la cultural global que nos come todas las diferencias culturales», lamentó el ponente.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ya sea por la importancia del evento o por la calidad de los invitados, la discreción parece valorarse enormemente.
-
"No hay un protocolo específico sobre quién debe entregar la Copa al capitán vencedor".
-
Los servicios de protocolo, además de organizar deben saber corregir sus errores a tiempo, como ha ocurrido en esta ocasión
-
La lluvia y los desencuentros marcaron a tradicional entrega de despachos a los alumnos de la Escuela Naval Militar de Marín.
-
El protocolo para los actos oficiales de la visita del Papa con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias, exige para los caballeros traje chaqueta y corbata de color oscuro y vestido formal sin teja ni mantilla para las señoras.
-
El presidente de la Escuela Internacional de Protocolo, Carlos Fuente, destacó hoy entre los principales defectos del protocolo español la falta de correspondencia entre las normas protocolarias de las diferentes autonomías.
-
Si se le pregunta a un experto qué es el protocolo y para qué sirve, responderá que para hacer más fluidas las relaciones entre las instituciones.
-
Quizás el señor ministro, en su doble condición de elegido y elegible, confunda su posición en el seno de la Comunidad Autónoma de Canarias.
-
Para distinguir las precedencias que se establecen de forma oficial, los funcionarios aprenden "amabilidad" y protocolo en la Subdelegación.
-
La Asociación de Empresarios de Apartamentos Turísticos de Barcelona, lanzó una campaña para informar a los turistas sobre modos de vestir más adecuados, entre ellos, evitar el bañista por las calles.
-
Jornadas de Protocolo y Ceremonial Público y Privado.
-
El equipo de Ceremonial Diplomático de la República Italiana ha obtenido el principal galardón del VII Premio Internacional de Protocolo.