
La etiqueta que mata
No se puede llevar hasta el extremo el cumplimiento de las reglas de etiqueta. Hay que ser educado pero con una buena dosis de sentido común
Fuente - Junta Castilla León
Felipe III ¿murió por el calor de un brasero?
La etiqueta de la corte de los Austrias era muy rígida y era seguida de forma muy estricta. A consecuencia de ella, según algún relato de la época, murió el rey Felipe III.
Así lo sugería al menos el embajador de Francia, marqués de Bassompierre.
El invierno de 1621 fue muy frío y en el despacho del rey se colocó un gran brasero. Felipe, que padecía unas ligeras calenturas, recibía en el rostro el fuerte calor del brasero, lo cual le hacía sudar y le sofocaba. En realidad, el rey murió de escarlatina pero esto no impidió a Bassompierre asegurar que la culpa de la muerte fue la etiqueta.
El marqués de Tovar pidió al duque de Alba que retirase el brasero del cuarto real. Pero Alba respondió que no podía hacerlo porque ese servicio correspondía al duque de Uceda. Mandaron buscar a este último pero había salido de palacio. Tardó en volver y el calor del brasero provocó una gran sofocación del monarca que le causó la muerte.
Te puede interesar: Curiosidades y anécdotas del mundo del protocolo y las habilidades sociales
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los Reyes Magos son los grandes 'competidores' de Papá Nöel que trata de ganarles terreno cada año... cosa que no debemos dejar que acabe con una de nuestras tradiciones más queridas
-
Enviar tarjetas de Navidad es una costumbre que viene de lejos. Aunque, actualmente, las nuevas tecnologías están haciendo que estas felicitaciones sean cada vez más digitales
-
Los anfitriones que sirven poca cantidad de alimentos a sus invitados les dejan descontentos. Además, es poco educado y correcto ser tacaño
-
El buen gusto es un arte que está en el justo medio, como la virtud: entre la necedad del vulgo y la de los elegidos, dice J. Rostand
-
El beso como forma de saludo es utilizado por gran cantidad de personas en todo el mundo. ¿Cuál fue su origen?
-
La zona norte de España, País Vasco y la zona del País Vasco-Francés, parece que fueron las pioneras en ser una de las zonas de vacaciones preferidas
-
La teoría más aceptada o que cuenta con una mayor base argumental, es la que justifica esta forma de colocar los botones por 'comodidad'
-
Las flores, el abanico, las piedras preciosas... hay muchos "lenguajes" pero pocos tan divertidos como el del amor y el color de la corbata
-
Anécdota que relata Jose Antonio Ortiz de Urbina sobre la visita de Pujol a la Moncloa.
-
Las personas que conocen bien el protocolo, saben cómo actuar en cada momento.
-
Una curiosa anécdota de un gran emprendedor e innovador llamado Pau García-Milá
-
Don Juan de Borbón, padre del Rey Juan Carlos era muy aficionado a la práctica del golf