
El lenguaje de la sombrilla
El más conocido puede que sea el lenguaje del abanico, pero la sombrilla también tiene su propio lenguaje
tassilo111 - Pixabay
La sombrilla y su "lenguaje"
Aunque algunos de los "lenguajes" más conocidos sean el del abanico o el de las flores , la sombrilla también tiene su propio "lenguaje".
Los distintos movimientos que una persona hace con una sombrilla pueden tener algún significado.
Las mujeres suelen hablar con el lenguaje mudo de la sombrilla, así como lo hacen con el pañuelo, con el abanico o con las flores.
'EL LENGUAJE DE LA SOMBRILLA, con publicidad de Chocolates Pí, Barcelona
Lenguaje de la sombrilla
Comunicación no verbal
charlemagne - Pixabay
-
Llevar la sombrilla con el puño a la espalda significa "indiferencia".
-
Si se lleva la sombrilla en alto y abierta, quiere decir "nada temo".
-
Cuando se lleva la sombrilla inclinada hacia el lado derecho, significa "acepto vuestro brazo".
-
Cuando se lleva la sombrilla cerrada, viene a decir "confío en usted".
-
Si se coloca la sombrilla cerrada sobre el brazo, en descanso sobre el brazo, quiere decir "le amo".
-
Cuando se lleva la sombrilla empuñada como un bastón o golpeando el zapato con la contera -pieza de un material resistente que se pone en el extremo inferior de un bastón, paraguas, sombrilla, espada, etcétera, para protegerlo-, significa "le desprecio".
'EL LENGUAJE DE LA SOMBRILLA, con publicidad de Chocolates Pí, Barcelona
La sombrilla, también es conocida con el nombre de quitasol. El diccionario de la Real Academia Española lo define como "especie de paraguas o sombrilla usado para resguardarse del sol".
Te puede interesar: El lenguaje del abanico
Actualmente, apenas se utiliza en la vida diaria -si se pueden ver a algunas señoras y a algunos turistas que las utilizan en los días de mucho sol-.
Su uso, en general, ha quedado como una mera fórmula estética en algunas disciplinas artísticas -cine, teatro, zarzuelas, etcétera-. También se utiliza con algunos tipos de disfraces, como los famosos cosplay, entre otros.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Anécdota sobre el Presidente Millerand en su visita a Marruecos
-
La Reina Victoria de Inglaterra era una gran seguidora de todo tipo de reglas protocolarias y de la etiqueta
-
Julie Andrieu nos enseña cómo era el protocolo real para las comidas que se hacían en el palacio de Versalles. Las diferencias del protocolo según el rey de cada época
-
Anécdota sobre la pericia para tratar de encontrar un frac para un evento de forma urgente
-
Anécdota recogida de la revista El Semanal y contada por José Antonio Ortiz de Urbina, un experto en el mundo del protocolo
-
En ocasiones los actos oficiales dejan anécdotas poco protocolarias.
-
Hay momentos en los que es mejor tomar un decisión para evitar tensiones. La agilidad de don Juan Carlos para tomar una decisión
-
Los buenos modales y la buena educación no tienen ninguna relación, ni directa ni indirecta, con el amaneramiento de una persona
-
La cortesía parlamentaria hay que tenerla hasta en las situaciones más serias
-
Durante una visita en la ciudad, cuentan que cuando se dobló para entrar en el coche, rompió el pantalón, por lo que todos sus ayudantes se llevaron una gran sorpresa ante tal hecho, no sabiendo como reaccionar
-
La etiqueta cortesana española era muy rígida en tiempos de Carlos II
-
El Rey ha pasado de los dictados del protocolo del ceremonial a la dictadura del protocolo médico.