
Enrique IV jugando con sus hijos ante el embajador
Los reyes también son personas que tienen sentimientos y realizan actividades familiares siempre que sus obligaciones se lo permiten
foto base Pintura de Richard Parkers Bonington, 1927
La ternura de Enrique IV. Un rey con sus hijos
¡Una historia absolutamente encantadora! A veces hay estupendas infracciones del protocolo. ¡Romper el protocolo sin quebrantar la etiqueta!
Una anécdota de la época de Enrique IV de Francia, cuando el embajador español encuentra al rey cargando en su espalda a sus dos hijos pequeños: Louis y Gastón. Sin cambiar su postura, el rey francés le pregunta al embajador:
- "Señor, ¿Usted tiene hijos?"
y, habiendo escuchado una respuesta afirmativa, declara:
- "En ese caso, terminaré la vuelta alrededor de la habitación".
Esta anécdota se convirtió en una leyenda. Mostraba a una familia Real más humana y cercana a la gente. Tal vez por eso aparece en las obras de varios pintores.
Pinturas de varios artistas: Enrique VI jugando con sus hijos
Pintura de Jean Auguste Dominique Ingres, en 1817: Enrique VI jugando con su hijo:
foto base Pintura de Jean Auguste Dominique Ingres
Georges Claude, quien en 1905 pintó la misma escena del Rey jugando con su hijo:
foto base Pintura de Georges Claude
Pierre Revoil pintó esta misma escena en 1825:
foto base Pintura de Pierre Revoil
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Anécdota sobre el capricho de un soberbio embajador que costó muchas vidas al pueblo.
-
Un día le preguntaron a un Embajador cuál había sido el momento más difícil de su vida de diplomático...
-
Los buenos modales y la buena educación no tienen ninguna relación, ni directa ni indirecta, con el amaneramiento de una persona
-
Anécdota relatada por Don José Antonio de Urbina para el suplemento el Semanal
-
Anécdota sobre la inauguración de la nueva cocina del restaurante Akelarre de Pedro Subijana
-
En protocolo, afirma Ángel Pérez, lo ideal es el sentido común y de ser posible, añade uno, el del humor
-
Las flores, el abanico, las piedras preciosas... hay muchos "lenguajes" pero pocos tan divertidos como el del amor y el color de la corbata
-
Allá por el año mil setecientos y pico se empezaban a construir en Madrid las primeras aceras, pues anteriormente a estas obras era todo calzada
-
De dónde viene el dicho 'matar el gusanillo'. Tomar algo a media mañana, a media tarde o entre horas
Origen del dicho "matar el gusanillo": ¿de dónde viene esta expresión? ¿Por qué utilizamos esta expresión? -
Don Juan Carlos siempre se ha caracterizado por tener una respuesta ágil ante situaciones imprevistas
-
Mayordomos: el oficio de servir bien. Visten de uniforme, de chaqué reglamentario: pantalón gris marengo a rayas negras, camisa blanca con cuello wing y puño doble...
-
La inocencia de una joven Reina seguidora, a la fuerza, de la etiqueta