
Protocolo y empresa
El protocolo no es una ciencia exacta, sino que se fundamenta, en una definición apresurada, en el sentido común y en la naturalidad
2011 Peninsula Debutante Ball
Protocolo en la empresa
El protocolo no es una ciencia exacta, sino que se fundamenta, en una definición apresurada, en el sentido común y en la naturalidad. Con todo, presentamos cinco reglas básicas que te servirán siempre para la organización de cualquier acto empresarial.
En primer lugar, la regla de especialización o "peinado" se basa en la confección de listas de autoridades y representaciones según la naturaleza del acto. No necesariamente hay que invitar a todos a todo, pues basta con adecuar el acto a su verdadero sentido y dimensión.
Esta técnica se denomina "peinado" y consiste, básicamente, en combinar una o varias listas de personalidades a invitar, sobre todo cuando nos referimos a autoridades públicas y privadas.
Te puede interesar: 9 reglas básicas del ordenamiento protocolar
La regla de la ponderación se fundamenta en aplicar criterios de evaluación de la valencia de cada entidad o representante en función de la propia importancia objetiva y representatividad de la institución o la persona que vamos a colocar en una lista de protocolo. Por ejemplo, en una ciudad marítima la autoridad portuaria es un personaje relevante, pero también lo puede ser en un pequeño pueblo el director del hospital comarcal.
Atendiendo a la regla del equilibrio, además de las autoridades tradicionales, las representaciones de la vida civil deben ser adecuadamente tratadas y ordenadas con criterios de escrupulosa cortesía.
El presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo es mucho más importante que el comandante de Marina en un acto relacionado con la actividad económica de la ciudad. No obstante, la regla de la vinculación se refiere a que si el presidente de la Cámara de Comercio patrocina una actividad de una entidad pública, el representante de aquella corporación será colocado en lugar preferente dentro de un acto oficial.
Cierto es que España es un estado aconfesional y que el protocolo oficial no contempla ni prevé dónde colocar a las autoridades eclesiásticas. Por norma general la tradición se tiene siempre en cuenta. Lo mismo ocurre, por poner otro caso, con las viejas tradiciones de bendecir los locales de una nueva empresa como parte del ceremonial de su acto de inauguración.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En el ámbito laboral, las buenas relaciones y el comportamiento adecuado crean ambientes amables.
-
Clases de etiqueta para los empleados. Mejorar las habilidades sociales del personal de las empresas
Los empresarios se están dando cuenta que los empleados además de buenos conocimientos técnicos deben tener buenos modales. Mejoran la relación con los clientes y con los propios compañeros de trabajo -
La educación y decencia no se improvisa. Esta se evidencia en el lugar de trabajo, pues comparte día a día con sus compañeros y jefes. Es hora de preguntarse hasta qué punto es educado, tiene buenos modales, usa niveles de voz adecuados, da las gracias
-
El protocolo no es un lujo, sino una necesidad.
-
Las reuniones de trabajo son encuentros con otros compañeros de la empresa o bien con personas de otras empresas que nos visitan. Es importante ofrecer una imagen profesional y apropiada porque estamos representado a nuestra empresa
-
La etiqueta empresarial es muy importante para tener éxito en cualquier tipo de negocio o de empresa. Es un factor que cobra mayor relevancia cada día
-
Las empresas, como entidades de carácter económico dentro de la sociedad también son protagonistas y organizadoras de diversos actos
-
El personal de hostelería debe contar con los conocimientos suficientes para tratar a los clientes con amabilidad y cortesía
-
Usos y costumbres a tener en cuenta para establecer un primer contacto y tener una negociación exitosa
-
La imagen de una empresa puede quedar comprometida por un comportamiento incorrecto en un almuerzo de negocio.
-
Las normas de protocolo y las buenas maneras, por sí solos, no venden pero son cada vez más importantes dentro de las empresas
-
La comunicación no verbal dice mucho de nuestro interlocutor. A veces se dice una cosa pero con los gestos se comunica otra