
El móvil herramienta de trabajo. Uso del móvil. Aspectos fundamentales. Etiqueta del móvil
Hay que saber diferenciar cuándo se utiliza el teléfono celular - móvil para el trabajo y cuándo se utiliza a título personal
Pete Barr-Watson
El uso racional del teléfono móvil
El teléfono celular - móvil para uso personal y para uso profesional
El avance de la ciencia y en especial del mundo de las comunicaciones, ha dado lugar a un impresionante aumento del consumo de nuevos aparatos tecnológicos, sobre todo en cuanto a la telefonía móvil se refiere. De hecho, según el informe del anual Mobile Economy de la GSMA ya hay más líneas de móvil - celular que habitantes en el planeta.
Pero esto, no es lo que nos preocupa, sino el uso que del teléfono celular - móvil se hace a diario. La 'invasión' que sufre todo el mundo en los más diversos ámbitos de nuestras vidas -suenan los teléfono móviles - celulares en el cine, en la iglesia, en el teatro, en el hospital..-. El teléfono celular - móvil se ha hecho imprescindible para la mayoría de las personas. No pueden dejar de consultarlo ni un solo segundo; en la mesa, cuando están hablando con otras personas, en el trabajo, etcétera, etcétera.
Uso personal o profesional del teléfono celular - móvil
Si se utiliza el teléfono móvil - celular a título personal -no es un teléfono de empresa o de uso profesional-, lo mejor, al entrar a la oficina, es desconectarlo. O al menos, ponerlo en modo silencio o vibración. Usted se cree que no molesta, pero ¿se imagina toda la oficina recibiendo llamadas a su teléfono móvil? Además, recibir llamadas le hace perder mucho tiempo de trabajo.
Te puede interesar: El teléfono móvil - celular. ¿Un cubierto más en la mesa?
Si el teléfono celular - móvil es de uso profesional o para cuestiones de empresa, entonces debemos tenerlo activado. Es una de sus herramientas de trabajo como lo pueden ser un ordenador, un archivador, un coche de empresa, etcétera.
Reglas básicas de etiqueta para hacer un buen uso del teléfono móvil - celular
Los principales puntos a tener en cuenta para darle un uso correcto al teléfono celular - móvil serían, entre otras:
- Si el teléfono celular - móvil es de la empresa, no se debe utilizar para hacer llamadas personales.
- Si está en una reunión importante, lo mejor es apagar el móvil -o bien, ponerlo en un modo silencioso o vibración-. Si no se ha hecho y se reciben llamadas, no se deben contestar estas llamadas mientras se encuentre reunido.
- Si tiene que contestar alguna llamada, pida disculpas por ello, y retírese ligeramente para hablar, no lo haga delante de todo el mundo.
- Fuera del horario de trabajo no se debe utilizar el móvil - celular de la empresa para hacer llamadas personales.
Te puede interesar: El teléfono móvil - celular y las llamadas inoportunas
- Si tiene algún filtro o identificador de llamadas, no lo utilice para dejar de contestar a los clientes que no le gustan. Le puede costar el puesto.
- Siempre que pueda contactar con alguna persona a través de la red fija, es mejor que llame a su oficina que no a su móvil. Es posible que le encuentre en momentos 'inoportunos' con mayor facilidad que en la oficina.
- Si no es de suma importancia, no deje a su interlocutor "en espera" para contestar otra llamada.
- Salvo que sea necesario no llame a ninguna persona al teléfono celular - móvil, si sabe el teléfono por una tercera persona y esta persona a la que llama no le ha dado su número.
- Salvo que sea un médico de urgencias, un policía o alguna persona que necesita estar siempre en contacto, apague su teléfono móvil cuando está en diversos lugares con otras personas como restaurantes, reuniones, espectáculos, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las comidas de negocios son bastante habituales en casi todos los países del mundo.
-
Los directivos marcan la tendencia corporativa. Los directivos asocian el color de su corbata al de su identidad corporativa.
-
Las redes sociales, los sistemas de mensajería tipo whatsapps, telegram o similares están muy presentes en nuestra vida cotidiana...
-
Usos y costumbres americanas a tener en cuenta para establecer un primer contacto y tener una negociación exitosa
-
Cada vez es más frecuente que grandes negocios y transacciones se arreglen en torno a una mesa
-
La educación y decencia no se improvisa. Esta se evidencia en el lugar de trabajo, pues comparte día a día con sus compañeros y jefes. Es hora de preguntarse hasta qué punto es educado, tiene buenos modales, usa niveles de voz adecuados, da las gracias
-
En cualquier servicio al público, las atenciones tienen que lograr la total satisfacción del cliente
-
En nombre del "pragmatismo" se pretende, en sinnúmero de circunstancias, colocar entre paréntesis la ética
-
¿Nos vamos a comer? El almuerzo puede servir de punto de inflexión en cualquier tipo de reunión de negocios
-
¿Se debe enseñar normas de urbanidad y protocolo a los vendedores? Es importante para todo el mundo, pero para un comercial, un poco más.
-
El protocolo no es un lujo, sino una necesidad.
-
Ahora bien, hay que tener cierto cuidado con que se regala, a quien y en que momento