
Consejos de estilo para el hombre en el mundo de la empresa. Reglas de cortesía y comportamiento para asistir a reuniones de trabajo
Las reuniones de trabajo son encuentros con otros compañeros de la empresa o bien con personas de otras empresas que nos visitan. Es importante ofrecer una imagen profesional y apropiada porque estamos representado a nuestra empresa
protocolo.org - FP Pro
La imagen personal y los buenos modales: la carta de presentación de los empleados de una empresa
Una buena imagen personal -no solo es vestuario- nos puede ayudar a lograr nuestros objetivos profesionales de una manera más rápida. Incluso puede ayudarnos a sobresalir y destacar sobre otras personas con una imagen personal menos cuidada.
Hay que cuidar el aspecto general en el que se incluye, además del vestuario: el cabello, el rostro, las manos, las uñas, etcétera. Todo aquello que forma parte de nuestro aspecto externo.
Algunos consejos de estilo para los hombres
Podemos vestir de forma cómoda y a la vez dar una imagen elegante y distinguida. No es necesario ir vestidos con ropa incómoda que nos hará parecer más rígidos y menos naturales.
Te puede interesar: Consejos para ser una persona elegante
Los colores más utilizados en el ámbito laboral y profesional son los tonos oscuros. Colores de la gama de los azules, grises y marrones, principalmente. Las excepciones se pueden dar por razones climáticas o costumbres del país.
Los zapatos deben estar bien limpios y 'combinar' bien con el resto del vestuario. Los zapatos clásicos con hebilla o cordones suelen ser más elegantes.
Los complementos pocos y no demasiado llamativos. Reloj, pulsera, anillo y poco más.
Consejos de etiqueta y comportamiento para las reuniones de trabajo
1. Llegar puntuales
La puntualidad es fundamental. Llegar tarde es un gesto de mala educación. Es un mal comienzo para una reunión de trabajo. Da lo mismo que sean clientes, proveedores, compañeros de trabajo... es una falta de respeto hacia ellos.
2. Saludos de cortesía
Al llegar debemos saludar a todos los presentes. Si vestimos con chaqueta, es aconsejable desabrocharse los botones antes de sentarnos.
3. No invadir espacios
En la mesa ponemos las cosas imprescindibles, pero no la llenamos con nuestro ordenador, nuestro teléfono, nuestros documentos o informes, bolígrafos, etcétera. No hay que 'invadir' la mesa. Se sacan las cosas a medida que se van necesitando. Cuando nos vamos a sentar no es aconsejable hacerlo demasiado cerca de otra persona. Hay que respetar una cierta distancia que no intimide a las otras personas.
Dicen los expertos que estudian el comportamiento humano que los maletines o mochilas grandes transmiten que la persona es algo desorganizada. Al contrario, los maletines o bolsos más pequeños y compactos son los que suelen utilizar las personas más disciplinadas y ordenadas.
4. Hacer las presentaciones
Al empezar una reunión, si no se conocen de antes los participantes, lo correcto es presentarse. Al presentarnos es bueno sonreír, pero no de forma exagerada. Puede ser también un buen momento para entregar la tarjeta de visita.
No es apropiado comenzar una conversación de forma negativa. Es decir, quejándose del tráfico, de lo mal que hemos dormido, criticando la comida del país o cosas por el estilo. Tampoco es aconsejable entrar en temas demasiado personales o familiares. Cuando nos dirigimos a otra persona lo haremos por su nombre.
No debemos interrumpir a la persona que habla. Debemos dar una respuesta únicamente cuando nos hagan una pregunta. Si tenemos alguna duda o necesitamos aclarar o puntualizar algo, esperamos a una pausa de la otra persona. Lo más aconsejable es hablar con palabras sencillas u oraciones cortas, claras y concisas. Salvo en reuniones muy 'especializadas' no es apropiado utilizar una jerga o palabras de difícil comprensión para el resto de participantes. Esto solo jugará en nuestra contra porque la falta de comprensión de un mensaje o tema hará más complicado la toma de decisiones.
protocolo.org - FP Pro
Los gestos de cierre, como cruzar los brazos, o los gestos de impaciencia, como mirar el reloj de forma insistente, además de otros gestos similares, no son adecuados. Puede dar a entender que no es de nuestro interés lo que se habla o que estamos pensando en otras cosas que tenemos que hacer posteriormente.
Al terminar la reunión debemos agradecer a las personas su tiempo y dejar canales de comunicación abiertos. Es posible, que la tarjeta de visita tenga suficiente información. No obstante, con alguna persona en particular podemos querer darle alguna información adicional para mantener ese contacto de forma más activa y directa.
Si nos reunimos con personas extranjeras, es bueno comprender y conocer su cultura laboral y su estructura jerárquica. Conocer y respetar sus costumbres siempre nos lo agradecerán y generará actitudes más positivas y abiertas.
Resumiendo, las reuniones de trabajo deben ser cordiales, efectivas y resolutivas. Conseguir los objetivos marcados, o la mayor parte de ellos, es el fin de este tipo de reuniones de trabajo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Todas las empresas de cierto calado y dimensión emplean a personas especializadas en Protocolo. Sin embargo, ¿sabemos cuál es su misión? ¿Cuál es la importancia de prestar atención a esta disciplina?
-
Cualquier carta o documento escrito tiene sus normas, y en el caso del fax, hay algunas particulares que deben conocerse bien
-
Las funciones de una secretaria pueden ser muy diversas, pero siempre importantes para cualquier empresa
-
Las redes sociales, los sistemas de mensajería tipo whatsapps, telegram o similares están muy presentes en nuestra vida cotidiana...
-
Los buenos negocios no solamente se hacen en torno a una mesa de trabajo sino que también son importantes en torno a la mesa de un restaurante
-
El vestuario para ir al trabajo depende mucho del tipo de trabajo que tengamos y de las reglas o normas que cada empresa tenga a este respecto
-
Amén de llevar un vestuario adecuado para la ocasión y, como no, ser puntuales, hay algunas cuestiones básicas que debemos tener en cuenta cuando participamos en una reunión
-
En nombre del "pragmatismo" se pretende, en sinnúmero de circunstancias, colocar entre paréntesis la ética
-
Usted se preguntará ¿Por dónde debemos empezar? Apelando a mi experiencia aconsejo seguir la siguiente secuencia: redactar un esquema, investigar y documentarse, apuntar lo más relevante y escribir el borrado...
-
En un mundo globalizado como el actual, donde las empresas son cada vez más transnacionales, se deben cuidar mucho más las relaciones con las personas que visitan las empresas
-
El trabajo requiere, en la mayor parte de los casos, que se relacione con otras personas
-
El protocolo no es una ciencia exacta, sino que se fundamenta, en una definición apresurada, en el sentido común y en la naturalidad