
Pautas para cenas y comidas de empresa
Los expertos de protocolo aseguran que también en estos acontecimientos hay pautas de comportamiento que los directivos no deberían ignorar
CarbonNYC
La comidas de empresa con los empleados
Semana de comidas y cenas de trabajo. La cercanía de las celebraciones navideñas son la excusa perfecta para confraternizar con los compañeros y mejorar la sintonía con los jefes. Cualquier empresa que se precie sabe que tiene estos días un compromiso con sus empleados para felicitarles las fiestas en torno a una mesa. Si todavía no ha reservado, dése prisa, porque los restaurantes están desbordados.
En cualquier caso, la organización de estas reuniones, más o menos formales, no es asunto baladí. Los expertos de protocolo aseguran que también en estos acontecimientos hay pautas de comportamiento que los directivos no deberían ignorar.
Comunicación y Práctica, una empresa de formación de directivos, subraya las ventajas de conocer este protocolo para que la comida o la cena sea un éxito y entre copa y copa de vino sirvan para insuflar espíritu de empresa.
Lo primero es invitar
Carmen Thous, profesora de Protocolo Empresarial de la Universidad Francisco de Vitoria, ofrece como primer consejo que se envíen las invitaciones adjuntando un plano o callejero con suficiente antelación y se confirmen las asistencias lo más rápidamente posible, lo que facilitará fijar las precedencias que deberán establecerse a la hora de distribuir a los invitados en las mesas.
" Los expertos en protocolo empresarial aconsejan que en este tipo de reuniones se eviten algunos temas de conversación"
En su opinión, 'el aperitivo es una buena manera de dar la bienvenida a todos y permitir que los invitados vayan llegando antes de sentarse a la mesa'. Su duración óptima es de 15 a 20 minutos, el tiempo en el que irán llegando los comensales.
El orden en el que se sentarán los invitados tiene mucha importancia. Tras fijar las presidencias reservadas a los anfitriones, el resto de invitados se ubicarán a derecha y a izquierda de la presidencia, respectivamente, de forma alterna, en relación con su categoría. Damas y caballeros deberían estar intercalados. Para evitar el caos, es recomendable señalar con tarjetas los sitios de los comensales. No escatime en el menú y riéguelo con buenos vinos. No se olvide: el vino se sirve por el lado derecho y los platos por el izquierdo. Beba con moderación para no decir nada de lo que se arrepienta.
Te puede interesar: Cómo colocar a los invitados en la mesa
Mejor no hablar de política, fútbol o sexo.
Los expertos en protocolo empresarial aconsejan que en este tipo de reuniones se eviten algunos temas de conversación. En concreto, está mal visto hablar de salud, política, fútbol o sexo, así que piense un buen tema antes de sentarse a la mesa.
Otra de las costumbres extendidas en estas cenas o reuniones de gala o media gala o cualquier otro tipo de banquete con cierta formalidad son los discursos y los brindis. Lo normal es que el anfitrión y el invitado de honor, en este orden, hagan un discurso. Si es su caso, por favor, sea breve. En cuanto al brindis, tenga en cuenta que las copas nunca se chocan, sólo se hace el gesto o se acercan.
Al concluir la comida o la cena, los anfitriones deberían despedirse de los invitados uno a uno y éstos, agradecer la deferencia, pero hay que evitar largas despedidas. Aunque parezca obvio, no está de más recordar que su imagen es importante. 'Te reciben según te presentas y te despiden según te comportas', recuerda Carmen Thous.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El trabajo requiere, en la mayor parte de los casos, que se relacione con otras personas
-
El protocolo oficial, en ocasiones, se mezcla de manera bastante habitual con el protocolo privado o empresarial
-
Cuando se tiene que dar una noticia, presentar un producto o servicio, etc. se suelen realizar conferencias de prensa
-
Las reuniones de trabajo son encuentros con otros compañeros de la empresa o bien con personas de otras empresas que nos visitan. Es importante ofrecer una imagen profesional y apropiada porque estamos representado a nuestra empresa
-
Las relaciones empresariales y profesionales tienen lugar en diversos ámbitos. Es bueno conocer las reglas de etiqueta y comportamiento
-
¿Nos vamos a comer? El almuerzo puede servir de punto de inflexión en cualquier tipo de reunión de negocios
-
¿Se debe enseñar normas de urbanidad y protocolo a los vendedores? Es importante para todo el mundo, pero para un comercial, un poco más.
-
No debemos utilizar la mesa del restaurante como si fuese una mesa de oficina. Nada de llenarla de papeles, carpetas, ordenadores portátiles y dossiers
-
La relajación en el vestir llegó a finales de los 90 de la mano de las 'puntocom'.
-
Amén de llevar un vestuario adecuado para la ocasión y, como no, ser puntuales, hay algunas cuestiones básicas que debemos tener en cuenta cuando participamos en una reunión
-
A un nivel básico, la fórmula "donde fueres haz lo que vieres" puede funcionar en la mayoría de los casos
-
En un mundo globalizado como el actual, donde las empresas son cada vez más transnacionales, se deben cuidar mucho más las relaciones con las personas que visitan las empresas