
Ceremonial islámico. Muerte, entierro y funeral
Como en otras culturas y religiones, los islámicos tienen sus propios ritos y costumbres a la hora de enterrar a sus muertos
Al Jazeera English
Ceremonial islámico. Muerte, entierro y funeral
Ceremonias funerarias en el Islam
Los cuatro puntos fundamentales a tener en cuenta son:
1. Bañar y lavar el cuerpo del difunto. Primero se debe bañar/lavar la persona o personas que van a proceder a limpiar al difunto para, posteriormente, someterle al baño ritual que le prepara para la oración.
El baño o lavado del cuerpo se debe hacer siguiendo los rituales de limpieza (wudu - ablución menor). La costumbre es que lo hagan dos personas del mismo sexo que el de la persona que murió.
Los distintos orificios del cuerpo del difunto se suelen taponar con trozos de algodón perfumado o impregnado en alguna sustancia especial -aceites aromáticos, principalmente-.
2. El cuerpo del difunto se envuelve en una mortaja, de color blanco. La tela -sudario- utilizada suele ser una de dos o tres piezas sin ninguna costura.
3. La plegaria u oración dicha en honor del difunto, se debe hacer en la mezquita o en la casa del fallecido. Consta de cuatro Takbiras .
4. El funeral -jinaza-, este término es usado tanto para el entierro como para el servicio fúnebre.
La forma de realizar la plegaria u oración
Te puede interesar: La hora de acostarse en el Islam. Irse a dormir según recomienda el Profeta
La manera de realizar esta plegaria es muy peculiar, se hace de pie (calzado, si no se estuviese en un piso alfombrado), sin Ruku (inclinación) ni Suyud (posternación).
La oración o plegaria puede hacerse en una mezquita, en un salón, o bien en el solar del cementerio (dedicado a la oración funeraria o Musalla) o en su defecto, en cualquier lugar antes de proceder al entierro, e incluso después de éste, si por algún motivo no se hubiere podido realizar la plegaria.
El pariente más cercano es quien recita las oraciones, pero también puede realizarlo el Imán - Imam (persona que dirige la oración colectiva en el Islam).
El Imán -Imam- llama a rezar a los presentes diciendo: "Aquí comienza la oración por el difunto".
Todos los presentes se colocan de pie en hilera mirando hacia la Meca (descalzos sobre una alfombra, o calzado si es sobre elsuelo del cementerio u otro lugar abierto), mientras el Imam recita lo siguiente: "Yo hago esta oración por el difunto, que consta de cuatro alabanzas -takbir-"; el Imam lleva sus manos extendidas a la altura del lóbulo de la oreja, y dice el primer takbir: "Dios es el más grande", luego colocando su mano derecha sobre la izquierda en la zona del vientre recita el subhan; "Dios, yo te alabo, tu nombre es grande, grande es tu alabanza, no hay divinidad fuera de Ti".
Todos los presentes se colocan de pie en hilera mirando hacia la Meca
El segundo takbir y el durud (bendición) "¡Oh Dios!, ten misericordia con Mahoma y con sus descendientes, concede toda la misericordia y la paz, bendice y compadécete de Abraham y de todos sus descendientes". (Se repite otra vez más).
El tercer takbir y el dua (promesa) dice: "¡Oh Dios!, perdona a todos los que vivimos y a los que murieron, a los que estamos presentes y a los que están ausentes, a nuestros hijos, a los adultos, a todos los hombres y mujeres. Mantenlos con vida en el Islam a todos aquellos que han muerto por tu causa, déjalos morir en la fe".
El cuarto takbir y el salam dice: "Dios es grande"; entonces, se gira la cabeza hacia la derecha diciendo todos "Paz y misericordia para El". Se gira la cabeza hacia el lado izquierdo y se repite la misma plegaria: "Dios es grande".
El takbir, es recitado solo por el Imam; el suhban, el durud, el dua y el salam lo recitan todos los presentes en voz baja.
Los presentes toman sitio en el suelo del lugar donde se encuentres, levantan sus manos y en silencio rezan por el difunto; luego se dirigen hacia donde están los familiares y les dicen a modo de pésame: "Allah irhamo" (Dios tenga misericordia de él), ellos responden: "Allah isalmek" (Dios te dé paz).
Llevan en procesión al difunto a la tumba. El cortejo fúnebre es una manifestación de despedida digna a un miembro de la comunidad islámica. Las pocas mujeres que suelen acompañar al difunto son la mujeres más cercanas de su familia. Solo más allegados al difunto portan su cuerpo, considerado un acto muy honorable y meritorio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El comportamiento correcto en los viajes, y cómo actuar de forma apropiada en un sitio desconocido
-
Eid al-Fitr es una importante fiesta musulmana para celebrar el final del mes del Ramadán. Una fiesta para compartir con toda la familia y toda la comunidad
-
Los saludos, en cierta medida, tienen su parecido con el saludo occidental, no en su forma sino en sus reglas generales
-
El verdadero musulmán trata a sus padres con cortesía y cordialidad, porque es una de las obligaciones más importantes que nos prescribió el Islam
-
Los juegos pueden ser de muchos tipos y hay que saber elegir los más adecuados en cada momento
-
No contemplan en sus normas, al menos en las más comunes, el ceder un asiento a otra persona ni el autobús ni en cualquier otro lugar público
-
Los países Árabes, y en concreto Arabia Saudí, tiene sus propias reglas y costumbres a la hora de saludar, aunque para los extranjeros suelen seguir 'las reglas internacionales'
-
El conocimiento de ciertos usos y costumbres puede evitar cometer errores a la hora de relacionarse con las personas locales en Kuwait. Es el caso del uso de los nombres y los tratamientos de cortesía
-
Cuando viaja en compañía de otras personas, una de ellas debe ser el jefe o líder del grupo.
-
El mismo respeto que se debe a los familiares, se debe tener con los compañeros y amigos.
-
El saludo es muy importante en cualquier cultura y hacerlo de forma correcta es una cualidad de las personas bien educadas
-
Consejos para visitantes: cómo saludar y presentarse correctamente en los Emiratos Árabes según sus costumbres