
Negocios en Turquía. Relaciones profesionales y personales.
Durante las conversaciones, puede observar que los turcos suelen ser muy cercanos.

philcampbell
En Turquía, al igual que en otros muchos países del mundo, los negocios se basan en la confianza y prestigio de los negociadores y de las empresas a las que representan. Es, por lo tanto, muy importante emplear parte del tiempo en establecer un conocimiento mutuo algo más profundo que ayude a la mejora y afianzamiento de las relaciones tanto en el campo personal como en el ámbito de los negocios.
Una parcela muy importante para este desarrollo son los momentos de ocio y diversión, así como las comidas, bien sean almuerzos o cenas, los actos sociales, y cualquier otro evento al que sea invitado. Hay que aprovechar estos momentos para conversar y profundizar, de forma prudente y discreta, en el conocimiento de las otras personas.
Durante las conversaciones, puede observar que los turcos suelen ser muy cercanos, tanto a nivel físico, por la poca distancia que guardan, como a nivel social, pudiendo hacerle preguntas que pueden sorprenderle en un primer momento, pero a las que no debe responder con cara de extrañeza, sino con mucho tacto, aunque no le sean demasiado de su agrado o le parezcan un poco irrelevantes para el tema de negocios que le ha llevado allí. No debe perder en ningún momento sus buenos modales y la cortesía que este tipo de encuentros requiere. Tampoco debe tratar de separarse, físicamente hablando, de ellos, pues puede ser interpretado como un signo de hostilidad o desconfianza. Tampoco debe esquivar su mirada cuando habla con otra persona. Debe mantener su mirada con la persona que habla para demostrar su sinceridad y su confianza.
Los temas de conversación pueden ser muy variados, desde hablar de los niños de la familia, a temas sobre cultura e historia del país; este último tema les gusta mucho, pues les suele agradar dar a conocer su país, sus costumbres y su historia, de la que están mucho orgullosos. Los temas que debería evitar en cualquier conversación, son la religión, los temas políticos, algunos temas deportivos y los temas sobre la salud.
Todos estos pequeños pasos le pueden ayudar a establecer una relación más directa y próspera con sus futuros colegas o clientes. Este grado de conocimiento, tampoco implica, o debe implicar, ciertas familiaridades a nivel profesional que puedan afectar a las normas básicas de conducta y etiqueta, tomándose ciertas libertades a la hora de saludar, de utilizar ciertos tratamientos, etc. No debe relajarse en el uso de sus buenas maneras y modales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que cumplir con otro tipo de compromisos como comidas de negocio, desayunos de trabajo, fiestas u homenajes
-
Es importante en la vida diaria pero lo es aún más en sus reuniones de negocios
-
Las alabanzas y los cumplidos son bien admitidos siempre que se hagan con cierta moderación, sin exageraciones.
-
No hay que fiarse de las alabanzas, de las cuales debe huir y seguir con sus planes tal y como tenía previsto.
-
La conocida "etiqueta francesa", ha hecho imperar los buenos modales en la sociedad desde hace muchos años
-
El tiempo de negociación suele ser bastante largo, pues los rusos son muy duros negociando y suelen pedir demasiadas contrapartidas a sus proposiciones
-
La conversión ha una economía capitalista está dando lugar a cambios en sus costumbres.
-
El vestuario de los alemanes es muy parecido al que se puede encontrar en cualquier otro país europeo
-
En casi todos los países del mundo las formas de dirigirse a otras personas son similares, pero cada país puede tener ciertas particularidades
-
Los regalos tienen una finalidad, y sino se hacen de forma adecuada pueden producir un efecto contrario al deseado
-
Las presentaciones siguen el mismo orden que en otras muchas partes del mundo.
-
La mejor manera de profundizar en los "modos de vida" de un país, es conocer su cultura, sus costumbres y tradiciones