Etiqueta en Francia. Generalidades sobre usos sociales y costumbres en Francia
La conocida "etiqueta francesa", ha hecho imperar los buenos modales en la sociedad desde hace muchos años
Reglas de etiqueta en Francia: usos sociales y reglas de cortesía en Francia
Generalidades y buenos modales en Francia
Francia es conocida en el mundo entero por tres cuestiones, principalmente:
- - Su famosa cocina francesa: exquisita, vanguardista y selecta
- - La elegancia de su moda, que marca tendencia en todo el planeta
- - La fama de que los franceses son personas que tienen unos "modales muy refinados". Reglas de cortesía que llevan 'imponiendo' desde hace siglos.
Ciertamente, este último punto puede considerarse más un tópico o una leyenda, que una realidad. En la actualidad, los franceses no son ni más ni menos amables que los ciudadanos de muchos otros países. Incluso, hay autores que hacen diferencias entre los parisinos y el resto de los franceses. Afirman, que los parisinos son menos sociables en incluso más antipáticos, a diferencia de los franceses de otros núcleos urbanos y rurales, más sociables y amables.
Te puede interesar: Saludar en Francia ¿cuántos besos hay que dar?
La "amabilidad" de los franceses se refleja en gestos como los largos apretones de manos y los besos en las mejillas. Son, sin ser latinos, de los más "cariñosos" a diferencia de ingleses y alemanes, mucho más fríos y distantes.
La conocida como "etiqueta francesa", han hecho imperar los buenos modales en la sociedad europea, sobre todo, durante muchos años. Por ello, fueron pujantes durante tres siglos sus costumbres y su correcto "ceremonial". Aunque la sociedad ha evolucionado mucho, los franceses siguen siendo bastante educados y saben agradecer cualquier gesto de cortesía.
Los tratamientos de cortesía en Francia
Las señoras, aunque sea la señora del supermercado, agradecen que se la trate de "Madame". Normalmente, se trata a todo el mundo como Madame -Señora-, Monsieur -Señor- o Mademoiselle -Señorita-, seguido del correspondiente nombre. Aunque se les sigue acusando de "chauvinistas", -viene del recluta Chauvin, a quien en una comedia se le hacía actuar como un pedante y exagerado en sus creencias-, no lo son más que en otros países donde se habla de patriotismo.
Los saludos y las presentaciones en Francia
Aunque lo correcto es dar la mano en una primera cita o presentación, no debe extrañarnos mucho si nos dan uno o más besos en la mejilla. Es una costumbre muy francesa, sobre todo en el entorno rural.
Curiosamente, los niños cuando van al colegio son tratados de usted por los profesores. Tratamiento que debe ser recíproco por parte de los alumnos.
No debemos dirigirnos a una persona que no nos ha sido presentada. Las presentaciones son como en el resto de países (ver nuestro capítulo de las presentaciones). A una presentación responderemos 'Je suis très o très honoré'. Si nos presentan a una dama diremos, Mes hommages, Madame -o Mademoiselle-.
Reglas de etiqueta en Francia para la vida cotidiana
Cuidado con perder los modales al conducir. Los franceses suelen ser bastante educados y respetuosos cuando conducen -por esa razón, no debemos usar el claxon de forma habitual, ni las ráfagas de luces, entre otras acciones-. Ante cualquier otro imprevisto o situación que se nos presente, no debemos olvidar que una sonrisa nos puede sacar de muchos apuros. Ya conoce el dicho: "El silencio y la sonrisa son dos armas poderosas. La sonrisa resuelve problemas, el silencio los evita".
Te puede interesar: Cómo hacer las presentaciones de forma correcta. Hacer una buena presentación
A la hora de conversar, los franceses suelen ser bastante ingeniosos y ese ingenio les hace tener conversaciones agudas. También son bastante tolerantes y amantes de los placeres de la buena mesa -para eso tienen una de las más afamadas cocinas del mundo-.
Aunque las "buenas maneras" en la mesa son reglas bastante universales, no nos debe extrañar demasiado si vemos a algunos franceses "anudarse" la servilleta al cuello, agarrar un hueso con la mano o mojar el pan en la salsa -disfrutan mucho comiendo-. Antaño, la manera de indicar que estaban satisfechos era frotarse el pecho con la mano.
Otra curiosidad es que no debe extrañarnos que nos traigan la cuenta sin haberla pedido. Es una costumbre poner la cuenta nada más que han terminado de comer.
Si vemos que en la mesa la cuchara está con la concavidad hacia abajo no es un error. Es una costumbre francesa, la misma por la que el tenedor también lo colocan con las puntas hacia abajo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La vestimenta en el mundo empresarial y social en Italia es un tema muy importante para los italianos
-
La mayor parte de los países occidentales comparten costumbres y reglas similares en la mesa
-
A los austríacos les desagrada profundamente que les llamen alemanes, o que les confundan con un ciudadano alemán
-
Etiqueta empresarial y social. De negocios en Holanda. Aspectos generales.
-
Las personas más jóvenes deben saludar a las de mayor edad o rango.
-
Curiosidades sobre el estilo de vida en el Reino Unido. La flor nacional de Inglaterra es la rosa. La flor fue adoptada como el emblema de Inglaterra desde el tiempo de la Guerra de las Rosas
-
Durante las conversaciones, puede observar que los turcos suelen ser muy cercanos.
-
Son eminentemente prácticos y poco dados a bromas o a perder el tiempo con algo que no sea el tema que los ocupa.
-
Un regalo es para agradar y agradecer, pero dado de forma incorrecta puede producir un efecto totalmente contrario al deseado.
-
Cuando hablamos con otras personas es fundamental mantener el contacto visual, que no físico. El contacto físico no está bien visto en las relaciones sociales
-
El inglés, suele ser una persona reservada, que exterioriza poco sus sentimientos y sus emociones. Son personas que, en general, son bastante correctos en su forma de comportarse con los demás
-
La puntualidad es importante por el gran valor que tiene el tiempo para todo el mundo, tanto en el plano personal como el ámbito profesional