
Funciones del departamento de protocolo. Costa Rica
La Dirección General, durante todo el año, efectúa la coordinación de las actividades de gobierno
foto base kritoscr - Pixabay
Dirección General del Protocolo y Ceremonial del Estado: sus funciones y desarrollo de actividades
Corresponde a la Dirección General del Protocolo y Ceremonial del Estado -Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto-, todo cuanto se refiere al Derecho Diplomático y a la aplicación de las reglas usuales del Protocolo, así como a las inmunidades y privilegios diplomáticos y al control y autorización de las exenciones aduaneras para los diplomáticos, cónsules, miembros de las misiones internacionales acreditadas en Costa Rica, para el culto católico, las asociaciones religiosas en general, fundaciones privadas o públicas que se establezcan en el país con fines culturales, científicos, de bienestar social o a favor de programas para el desarrollo económico, y para los diplomáticos costarricenses que regresan al país al terminar sus funciones. Esta Dirección General, durante todo el año, efectúa la coordinación de las siguientes actividades de gobierno, además de las Visitas de Estado de Jefes de Estado y de Gobierno, Primer Ministros, Ministros de Relaciones Exteriores y otros.
Actos oficiales coordinador por la Dirección General de Protocolo de Costa Rica
ACTOS OFICIALES DURANTE EL AÑO |
|
FECHA |
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD |
Enero |
Misa Jornada Mundial de la Paz |
Enero - Febrero |
Saludo Año Nuevo al Cuerpo Diplomático |
1 de mayo |
Sesión Solemne, Asamblea Legislativa |
29 de junio |
Misa de San Pedro y San Pablo, Día del Papa |
12 de octubre |
Día de las Culturas |
15 de setiembre |
Día de la Independencia |
Según lo dispongan cada una de la Misiones Diplomáticas acreditadas en Costa Rica. |
Ofrendas Florales |
Personal de la Dirección General de Protocolo
Te puede interesar: Normas de Ceremonial del Estado y orden de precedencias. Costa Rica
Esta Dirección General cuenta con el siguiente personal administrativo:
1. Director General del Protocolo y Ceremonial del Estado.
2. Directora Alterna del Protocolo y Ceremonial del Estado.
3. Jefe del Ceremonial del Estado.
4. Jefe de Inmunidades y Privilegios.
5. Jefe de Eventos Especiales.
6. Tres Asistentes y Agregadas al Protocolo.
7. Dos Asistentes de Inmunidades y Privilegios.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Artículo 87 del Reglamento de Ceremonial Público y Privado de Chile.
-
Es indispensable que el régimen de inmunidades y privilegios diplomáticos y consulares guarde la mayor concordancia con las Convenciones Internacionales
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo C-28, camarero. Servicio.
-
Su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro, al crearse la República de Cuba. Según la Ley 42 de la Asamblea Nacional, es Símbolo de la Nación
-
Los mexicanos son muy atentos y les gusta tratar muy bien a sus invitados. Los mexicanos son unos estupendos anfitriones
-
La forma de dirigirse a otras personas en las Bahamas es utilizando uno de estos tratamientos Mr., Mrs. y Miss.
-
Los períodos vacacionales más habituales en Chile son enero y febrero, por ello no son los mejores meses para concertar una cita de negocios
-
Ceremonia de presentación de Cartas Credenciales en la Residencia Oficial de los Pinos. México.
-
Los regalos se agradecen en el momento, y se suelen abrir en el momento
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo B-1, blanco de ceremonia.
-
Los regalos se hacen para agradar y agradecer y por lo tanto tienen que cumplir algunos requisitos
-
Los mexicanos valoran de forma muy positiva que usted tengan un buen conocimiento general de su país