Día Nacional del Policía en Venezuela
El Ceremonial y Protocolo Policial en Venezuela recoge las normas, programas y guiones a seguir en las ceremonias y actos policiales

Dat Televisión
Ceremonial y Protocolo Policial en Venezuela
Ceremonias policiales y actos oficiales
Se entiende por Ceremonial y Protocolo Policial el conjunto de normas, programas y guiones únicos, de cumplimiento obligatorio en todas las ceremonias policiales y actos oficiales de los cuerpos de policía en sus distintos ámbitos político territoriales, de carácter eminentemente civil, en los que sean imprescindibles pautas de conducta donde el funcionario policial demuestre su moral, disciplina y educación, con determinación de precedencia, tratamiento y equivalencia ante la comunidad y autoridades.
Día Nacional del policía
Cada 16 de Julio se celebra en todos los cuerpos de Policía en su ámbito político territorial el Día Nacional del Policía, estableciendo ante la comunidad el recordatorio de la invalorable misión que desarrollan los funcionarios y las funcionarias policiales, como un estímulo permanente y único de revalorizar la imagen y desempeño de quienes integran dichas instituciones, honrando con particular sentimiento a aquellos que han ofrendado su vida en el cumplimiento del deber, así como a quienes se hubieren destacado extraordinariamente en el desempeño de sus funciones.
Te puede interesar: Programa estándar para actos oficiales en Venezuela
Si bien las condecoraciones se entregarán de forma individual a cada funcionaria y funcionario destacado, es importante en el momento de seleccionar a los honrados, priorizar las acciones y conductas colectivas que contribuyeron a mejorar la seguridad de los ciudadanos y las ciudadanas, respetando sus derechos humanos.
Para este acto las funcionarias y funcionarios presentes deben utilizar el uniforme de gala, el cual debe cumplir con los parámetros establecidos por la resolución aprobada sobre la materia por parte del ministerio con competencia en el área de seguridad ciudadana.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los alistados usarán como distintivo de los períodos de alistamiento, franjas colocadas diagonalmente en la manga izquierda de los uniformes.
-
Un libro necesario en todas las escuelas: “Ceremonial de los símbolos patrios argentinos”.
-
Cosas que no se pueden hacer con los Símbolos Patrios de Panamá. Prohibiciones de uso del himno, la bandera y el escudo de Panamá
-
El carácter latino de los venezolanos se deja ver cuando en las negociaciones se advierte un cierto vértigo por el riesgo.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, blanco
-
Cuando hablamos para un grupo de personas debemos mirar de forma alternativa a todos los participantes en la conversación
-
Los mexicanos valoran de forma muy positiva que usted tengan un buen conocimiento general de su país
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo M-6, faena naval.
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo D, blanco naval.
-
Cómo saludan los argentinos. Breve guia para entender su cultura y costumbres a la hora de saludar
-
Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Costa Rica. Normas para las unidades académicas y administrativas.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo SM-1, azul marino.








