
El lenguaje corporal. Los gestos y la distancia personal en Argentina
Argentina no es uno de los países donde más se gesticula al hablar, pero si comprenden, de buen grado, aquellos que si lo hacen
thebarrowboy
Gestos, lenguaje no verbal y distancia personal en Argentina
Cuando mantenemos una conversación con un argentino es probable que se coloque muy cerca de nosotros. Los argentinos, como ocurre en muchos otros países latinos, suelen ser muy cercanos no solo en cuanto al trato sino en lo que al espacio personal se refiere. Da lo mismo que sean personas desconocidas que nos acaban de presentar, tienden a estar bastante cerca de sus interlocutores.
A los argentinos les gusta ponerse muy cerca de su interlocutor para hablar y para tener cualquier otro tipo de interacción social con las personas. Da lo mismo que sea para mantener una conversación que para darnos una simple explicación por la calle. Hay que tratar de no echarse hacia atrás, porque nos molesta esta cercanía. Este gesto puede ser interpretado como un signo de desconfianza, e incluso de inseguridad. Además, si intentamos alejarnos de ellos dando un paso atrás, seguramente se acercarán de nuevo, pues no les gusta conversar a una distancia pronunciada.
Los gestos en Argentina
Argentina no es uno de los países donde más se gesticula al hablar, pero si comprenden, de buen grado, aquellos que si lo hacen (sin muchas exageraciones, por supuesto). Para ellos signos tan comunes como el signo "OK" o bien el signo del pulgar levantado (como símbolo de todo correcto, todo fue bien) no suelen ser bien aceptados, considerándolos en algunos ambientes como gestos vulgares.
Mantener el contacto visual mientras se habla es importante, porque es una muestra de interés y de que estamos prestando atención a lo que nos dicen. Para algunas personas puede resultar algo incómodo mantener la mirada, cuando la distancia que guardan con la otra persona es tan corta.
Te puede interesar: Cómo prestar atención y saber escuchar
Golpear el puño de una mano contra la palma de la otra, es signo de agresividad, de no creerse lo que están contando, de falta de confianza en lo que está oyendo. Tampoco es bueno perder el contacto visual con la persona que habla, distrayendo la mirada a otras partes o zonas del lugar donde está. Denota poco interés o desconfianza.
Cuando una argentino gira la palma de su mano abierta, hacia la derecha y hacia la izquiera, quiered decir que está indeciso o que algo no le convence del todo. "¿Cómo ves el tema de comprar...? Lo veo, así, así -y es cuando gira su mano a la derecha y a la izquierda, con la palma abierta-".
Otro gesto muy característico es cuando se pasan los dedos de la mano -por su parte externa- por debajo de la mandíbula; quiere decir que algo les importa poco o que no saben mucho sobre ese tema.
Si se frotan los dedos pulgar y medio es para decir que nos demos prisa, que vayamos ligeros. ¡Rápido, rápido, date un poco de prisa! En ocasiones, puede hacerse este mismo gesto con los dedos pulgar, índice y medio.
Cuando estamos hablando, no es un postura muy correcta para ellos ponernos en la 'posición de jarras'. Es decir, con las manos en nuestra cintura o en las caderas. Tampoco, tener las manos en los bolsillos mientras hablamos con otras personas es muy apropiado.
Si estamos sentados a una mesa de reunión, no debemos jugar con el bolígrafo, con un papel, con un clip o con cualquier otro objeto. Además de molestar a la persona que habla, podemos molestar a nuestros compañeros de mesa. Este comportamiento, denota en quien lo hace, nerviosismo e intranquilidad.
Cruzar los brazos o las piernas, cuando hablamos con otra persona es una manera no verbal de crear barreras, demostrando que nos encontramos en una actitud defensiva o al menos, expectante. Es una típica posición de cierre.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los regalos se agradecen en el momento, y se suelen abrir en el momento
-
El saludo en estas islas caribeñas es similar al que se realiza en muchos otros países occidentales
-
El saludo habitual es un apretón de manos, mientras se mantiene el contacto visual con la persona a la que se saluda
-
La mesa es un lugar donde demostrar la buena educación que tiene una persona bien formada y bien educada
-
Los taxis, junto con el metro y el autobús, son los elementos de transporte más utilizados en las ciudades de todo el mundo
-
Argentina es un país muy rico, culturalmente hablando. Son ciudadanos bastante abiertos y comunicativos
-
Con mucho entusiasmo trabajó todo el personal de la Dirección de Protocolo en los preparativos de la ceremonia
-
Esta función podría ser delegada en cualquiera de los Vicepresidentes del Consejo de Estado
-
La bandera solo puede exponerse públicamente en exteriores izada o enarbolada.
-
No solo hay que ser un buen profesional, también hay que ser una persona educada y con buenos modales
-
El uso del escudo en dorado estará reservado en la papelería oficial de los Presidentes de los Tres Órganos del Estado
-
Formulario de acreditación para el personal diplomático, consular, técnico administrativo y de organismos internacionales.