Obsequiar en México. Cuándo y cómo se regala. Detalles y obsequios
La cultura mexicana es más partidaria de las atenciones que de los obsequios

foto base kalhh - Pixabay
Regalos y negocios en México. Qué podemos regalar en México
Escucha nuestros podcast sobre este y muchos otros temas en: Youtube podcast Spotify, Amazon Music o Apple podcast.
Los regalos son una forma de mostrar agradecimiento y aprecio por otra persona. Ahora bien, regalar es un arte y hay que saber hacerlo de forma apropiada. Seleccionar el regalo adecuado para una persona puede no ser una tarea muy sencilla. Además de saber con qué presupuesto contamos, hay que conocer lo mejor posible a la persona destinataria del regalo.
Un consejo: en la primera reunión en México no es conveniente hacer ningún tipo de regalo, al menos un regalo de cierta importancia. Si que podemos dar algún obsequio publicitario de la empresa, pero nada más.
La cultura mexicana es más partidaria de las atenciones que de los obsequios. Es decir, si nos invitan a una comida, a pasar unos días a una finca o hacienda, etcétera, es mejor que nosotros correspondamos a esta invitación con una similar. Es decir, mejor que hacer un regalo físico, devolvemos la invitación con una experiencia similar.
Te puede interesar: ¿Por qué hacemos regalos? La costumbre de regalar (con vídeo)
Compromisos sociales y regalos en México
Cuando nos invitan a una casa no está mal visto que no llevemos un detalle a los anfitriones -aunque siempre es mucho más elegante y apropiado llevar algún obsequio-. Como hemos comentado, suelen agradecer más hacerles una invitación similar, por ejemplo, invitarles a pasar unos días en nuestra casa o en nuestra ciudad. No obstante, si decidimos llevar un regalo, tampoco debemos descartar la opción de hacerles una invitación a un restaurante o a visitar nuestro país.
Los regalos que más pueden gustar a nuestros anfitriones van desde algún tipo de dulce o bombones a flores, libros de arte, arquitectura, etcétera, o bien de temáticas sobre costumbres de nuestro país de origen. Tampoco podemos descartar regalar una buena botella de vino o licor -que no sea tequila-, algún objeto típico de nuestro país de origen, algún producto gastronómico famoso en nuestro país, etc. Si la familia tiene niños podemos llevarles un pequeño juguete, un puzzle o un libro de cuentos.
Si optamos por regalar flores, lo mejor que podemos hacer es dejar asesorar por un florista local pues, como ocurre en otros países, las flores y sus colores pueden tener ciertos 'significados' especiales. Por ejemplo, las flores rojas -que en muchos países son símbolo de la pasión- en México creen que transmiten hechizos, las flores blancas los deshacen y las amarillas son símbolo de muerte.
A medida que se estrecha nuestra relación con algún colega o directivo, podemos optar por hacer un regalo de más valor -pero sin pasarse-. Si queremos tener un detalle con algún empleado (secretario/a, asistente, administrativo, etcétera) podemos llevarle un pequeño obsequio típico de nuestro país.
No son regalos muy adecuados los objetos típicos de su propio país como objetos de plata, de onix, etcétera, así como regalar bebida como el tequila, la bebida nacional por excelencia. Si tenemos que hacer un regalo y no tenemos nada previsto una buena opción es comprarlo en cualquiera de los muchos establecimientos que podemos encontrar en cualquier ciudad. Pero no olvidemos que mejor que no sea algo típico de México.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es indispensable que el régimen de inmunidades y privilegios diplomáticos y consulares guarde la mayor concordancia con las Convenciones Internacionales
-
Saber como dirigirse a los demás de forma correcta es imprescindible para una buenas relaciones tanto personales como profesionales
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, azul marino
-
Las presentaciones y lo saludos son algunas de las más importantes cuestiones de etiqueta social.
-
El uso de la toga es obligatorio en las solemnidades que la Universidad determina.
-
El saludo habitual es una apretón de manos y, si lo desea, puede remarcar este saludo con una ligerísima inclinación de la cabeza
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo C-2A, camarero. Semi-formal.
-
Para los eventos sociales, el vestuario dependerá de las exigencias que los organizadores del acto requieran a los invitados
-
Los negocios se suelen hacer al estilo occidental, relativamente rápidos pues buscan la simplicidad y la efectividad
-
Un regalo de empresa debe hacerse al final de una negociación para no condicionarla
-
Formulario de acreditación para el personal diplomático, consular, técnico administrativo y de organismos internacionales.
-
Las costumbres a la hora de saludar son muy parecidas a las de cualquier otro país latinoamericano










