
El canto. Canciones convenientes
El canto es un pasatiempo que no sólo está permitido, sino que es al mismo tiempo muy conveniente y puede ayudar mucho a divertir el espíritu de modo muy agradable e inocente a un tiempo
foto base Juuste - Pixabay
El arte de cantar y las canciones convenientes según la urbanidad
Aquella urbanidad
El canto es un pasatiempo que no sólo está permitido, sino que es al mismo tiempo muy conveniente y puede ayudar mucho a divertir el espíritu de modo muy agradable e inocente a un tiempo.
Sin embargo, el buen sentir, lo mismo que la religión, quieren que un cristiano no se deje llevar por toda suerte de canciones; y que se guarde en particular de cantar cosas deshonestas, ni otras cuyas palabras sean demasiado libres o de doble sentido. En una palabra, es muy indecente en un cristiano entonar aires que conducen a la impiedad, o en los cuales se glorifica el comer bien, o cuyas expresiones y palabras manifiestan que uno se gloría y experimenta un gran placer dándose a los excesos del vino; pues, aparte de que hace muy poca gracia tener tales palabras en la boca, podrían contribuir mucho a favorecer el caer en esta clase de desórdenes, aunque no se tuviesen al presente; ya que las canciones inspiran su contenido en el espíritu más fácilmente que las palabras solas.
San Pablo nos indica precisamente en dos lugares diferentes de sus epístolas que lo que los cristianos deben cantar son los salmos, los himnos y los cánticos espirituales, y que deben cantarlo desde el fondo de sus corazones y con afecto, porque contienen las alabanzas de Dios. Estos son, efectivamente, los únicos aires que se deberían oír en las casas de los cristianos, en las que el vicio y todo lo que a él conduce no es menos contrario al buen gusto que a las normas del Evangelio; y en las cuales no se debe oír cantar nada que no dé ocasión de alabar a Dios y que no induzca a la práctica del bien y al ejercicio de la virtud.
Esta era también la práctica de los antiguos Patriarcas, los cuales no componían cánticos que no fuesen para alabar a Dios, o para agradecerle algún beneficio de él recibido. David, que compuso muchos, los hizo todos en alabanza de Dios. La Iglesia, que se los ha apropiado y los canta todos los días, y que los pone en boca de los cristianos, los días en que se reúnen solemnemente para honrar a Dios, parece invitarles a cantarlos también y a repetirlos a menudo en particular, y a los padres que los enseñen a sus hijos.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
Como estos cánticos sagrados han sido traducidos a nuestra lengua y se les ha puesto música, todos tienen la comodidad y la facilidad de poderlos cantar y oír, y de llenarse el espíritu y el corazón de los sentimientos santos de que están repletos. Debería además ser un gran placer y un verdadero solaz para los cristianos, bendecir y alabar a menudo al Dios de su corazón.
Lo que la modestia pide a los que saben cantar, o tocar algún instrumento, es el no manifestarlo nunca, ni dar ninguna señal, ni hablar de ello con el fin de procurarse estima por este medio; pero si la cosa llega a conocerse y en la reunión, alguien a quien se debe respeto o deferencia, le pide tocar o cantar algún aire, ya para dar a conocer lo que se sabe, ya para solaz del grupo, puede uno excusarse razonablemente y, ordinariamente conviene hacerlo; pero si esta persona persiste e insta, no sería cuerdo si aún se dudase en cantar o tocar el instrumento, como se pide; puesto que si sucediese que no se cantase muy bien, o que no se fuera hábil en tocar el instrumento, los del grupo tendrían de qué hablar, que no merecía la pena hacerse rogar tanto, mientras que aceptando con sencillez y sin hacerse esperar mucho, se pone uno a cubierto de todo reproche, o al menos no se da ocasión para ello.
Te puede interesar: Curiosidades y anécdotas sobre el mundo del protocolo y la etiqueta
Cuando se ve así uno obligado a cantar, es preciso evitar el toser o escupir; y es necesario guardarse bien de alabarse a sí mismo y de decir, por ejemplo: qué buen lugar es éste, o he aquí uno aún más hermoso, o cuidado con esta cadencia, etc.; todo esto indica vanidad y estima de sí mismo, y es señal de que se quiere presumir. Tampoco es conveniente hacer ciertos gestos que indican complacencia; de igual modo tampoco se deben hacer cuando se toca algún instrumento.
Cuando ha sido uno solicitado para cantar o para tocar un instrumento, no hay que hacer lo uno o lo otro durante demasiado tiempo, pues se debe evitar el aburrimiento; y se debe acabar suficientemente pronto, para no dar ocasión a nadie de decir o pensar que ya es bastante.
Sería descortesía decirlo, si la persona que canta merece alguna consideración; y es también una gran descortesía interrumpir al que canta.
Hay que cuidar de no cantar nunca solo, y entre dientes, lo cual es grosero en toda ocasión; no lo es menos el remedar a una persona que se haya oído cantar, ya porque canta de nariz, o porque hace inflexiones de voz o canta de forma inconveniente y desagradable; esto huele a farsante y a cómico de teatro. También tiene poca gracia cantar de modo grosero, afectado o extravagante.
La manera de cantar bien y con agrado es hacerlo de modo enteramente natural.
-
1528
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Se usan dos clases de sillas, la francesa y la inglesa.
-
Cuando en Roma era todavía desconocido el uso de los tenedores se podía causar asco de muchas maneras, y por esto Ovidio fijó las reglas para tomar delicadamente los manjares con dos dedos.
-
Principios sólidos, y basa fundamental de la verdadera sabiduría, de las obligaciones de la buena crianza, y un resumen de las principales reglas de la urbanidad.
-
La sospecha de desacierto en el que ejecuta es evidencia ya en el que mira, y más si fuere émulo
-
Los amigos forman una parte importante de nuestra vida, tanto social como personal
-
En el mundo hay individuos que desempeñan el papel de columnas con la sencillez del que cumple un deber
-
Las necesidades diarias del rey y de su familia, de los ministros y oficiales superiores de su casa podían ser atendidas sólo si la enorme corte funcionaba como una máquina
-
La religión es uno de los puntos más generales de conversación, y también más murmurado.
-
La alcoba no ha de habitarse mas que a las horas de sueño. Las ventanas estarán abiertas una parte del día en todo tiempo.
-
El cotillón es uno de los bailes más preferidos, y requiere grandes cuidados de parte de la dueña de la casa para organizarlo y que los bailadores lleven recuerdos gratos de aquellos deliciosos momentos
-
Si no os es dado libertaros de la conversación de semejantes gentes, abandonadles.
-
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.