
Equitación. La silla de montar. Tipos.
Se usan dos clases de sillas, la francesa y la inglesa.
Equitación. De la silla.
Se usan dos clases de sillas, la francesa y la inglesa; la de picar es propia de los que ejercitan este arte, y la silla húsar pertenece a la caballería ligera.
La silla inglesa es más elegante y menos pesada que la francesa; aunque no se está en ella tan cómodamente como en la silla francesa; las piernas cuelgan naturalmente, se usa de ellas con más facilidad, y obran más directamente sobre el caballo. La silla inglesa tiene no solo el inconveniente de que sus bastos sean más largos, sino la de no tener borronas para sostener el muslo, lo que obliga al jinete a llevar sus piernas hacia adelante, y apoyarlas en estribos más cortos.
La silla francesa es preferible principalmente para todos, como también para enseñar a un caballo.
La silla inglesa es más a propósito para paseo.
El caballo enseñado o maestro, debe obedecer igualmente con la silla inglesa que con la francesa, y el buen jinete acaso se hallará más cómodamente en una silla inglesa. Conformémonos a la moda. No podrá decirse que monta bien a caballo un hombre que no sabe montar sino sobre silla en que está acostumbrado. Haced que vuestro caballo haga en silla inglesa lo que le habéis enseñado a ejecutar en silla francesa.
La silla debe ponerse casi en medio de la espalda del caballo; muy adelante perjudicarían a la libertad de los movimientos del caballo, y muy detrás el peso del jinete fatigaría las ancas del caballo, y no serían tan vivas sus marchas.
-
7305
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El juego es una oportunidad muy importante que tienen los niños para demostrar su buena educación y saber estar
-
Los antiguos tenían la costumbre de dedicar sus obras a aquellos amigos a cuyas instancias debían sus diversos ensayos.
-
Los niños hablan en muchas ocasiones más de lo que deben, por lo que hay que enseñarles a hablar solo cuando se les pregunta.
-
El juego es, como la mesa, una piedra de toque de la educación.
-
La atención y el respeto en el café, al entrar y al salir.
-
Es el momento de las conversaciones íntimas; se cuentan los lances de la noche pasada.
-
Reglas sencillas de cortesía, de buenos modales y de instrucción para las niñas.
-
La escritura es el maravilloso arte que da color y cuerpo a los pensamientos.
-
El cuidado del vestido y el aseo personal.
-
Al entrar en el templo del verdadero Dios, se empieza por tomar agua bendita y santiguarse.
-
Los gestos y acciones que hacemos a diario nos revelan, en gran medida, la educación recibida
-
El uso lingüístico se convierte en un indicio semiótico capaz de connotar y de evaluar socialmente a los individuos