
Reglas de etiqueta y comportamiento para los padres en la vuelta al colegio de sus hijos
La vuelta al cole es el inicio de un nuevo ciclo. No solo para los niños. También para muchos padres que se relacionan con nuevos profesores y padres
protocolo.org - FP Pro
Cómo deben comportarse los padres en la vuelta al colegio de sus hijos
Después de unas semanas sin ir a clase, pasadas las vacaciones de verano, llega la vuelta al cole. También para los padres hay una vuelta al cole. Vamos a ver algunas reglas de comportamiento y etiqueta que deberían seguir los padres.
1. 'Libertad' para el niño.
Los padres deben darles una cierta 'libertad' a sus hijos. No acompañarles hasta la puerta de clase -salvo que sean muy pequeños-. Puede ser un poco 'vergonzoso' para ellos. Delante de sus compañeros les gusta sentirse mayores.
2. No hacer regalos.
No dejar que los niños ofrezcan regalos a los profesores, otros padres o compañeros de clase. Los regalos pueden llevar implícito un doble sentido que debemos evitar. Solo se debe regalar en fechas señaladas.
Te puede interesar: Tener buenos modales en casa y en el colegio
3. Presumir de las vacaciones.
Los primeros días de colegio hay padres que solo saben hablar de sus vacaciones. No es muy apropiado presumir. Menos, cuando sabemos que no todo el mundo ha podido salir de vacaciones. Enseñar fotos y vídeos de las vacaciones, es ir más allá de lo prudente. Solo lo haremos con personas de mucha confianza, en privado, no delante de todo el mundo.
4. Vestuario apropiado.
Vamos a dejar a nuestros hijos al colegio. No vamos de fiesta. Esa 'competición' por ir mejor que los demás, no tiene sentido. Hay ciertos límites. También, por el lado contrario. Aparecer como recién levantados de la cama no es apropiado. Hay que buscar un término medio, entre el desaliño y la ostentación.
Si el colegio no obliga a vestir con uniforme, nuestros hijos deben vestir de forma sencilla. Sin ostentación o de forma extravagante.
5. Nuevas relaciones sociales.
Es bueno abrirse a los demás. Cuando veamos a los padres de los alumnos nuevos podemos tratar de saludarlos y establecer un primer contacto. Si tenemos amigos comunes, podemos decir que nos presenten. Nosotros también podemos presentarles a otros padres. Es una forma de integrarse de una manera cordial y agradable.
6. Atenciones especiales.
La convivencia de los alumnos debe fluir de un modo natural. Hay que darles a los niños una cierta autonomía para interactuar con los demás compañeros. Los padres no pueden, ni deben, solicitar atenciones especiales para sus hijos, salvo casos excepcionales.
7. Evitar las críticas y los cotilleos sobre otros padres.
Los corrillos de padres cotilleando o criticando a otros padres no son apropiados. Hay padres tan indiscretos que piensan que es una manera de conectar con otros padres. Nada más alejado de la realidad. Mañana podemos ser nosotros el objeto de sus chismes o críticas.
Por último, el inicio de un nuevo curso escolar conlleva hacer nuevos contactos y amistades. Tanto los padres como los hijos deben estar abiertos a estas nuevas relaciones, con una cierta dosis de prudencia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los buenos modales deben ser la expresión de nuestro "patrimonio interior" y no del patrimonio exterior, del que presumimos la mayor parte de la gente
-
Es muy sencillo. Los buenos modales son necesarios para vivir en sociedad, para conseguir las metas que se ha propuesto y para poder disfrutar de una vida tranquila, sin recibir críticas por su forma de comportarse tanto en familia como en sociedad
-
Siendo una persona educada y cortés haremos más fácil nuestra convivencia y la de todos los que nos rodean
-
Algunos oponentes de la educación moral directiva argumentan que podría ser una forma de lavado de cerebro
-
Cuando alguien está molestando, cuando comete alguna equivocación o cualquier otro hecho similar, esta actuación puede ser motivo de reprimenda o, al menos, objeto de una recriminación.
-
Hay que mantener unas mínimas pautas de comportamiento cívico en nuestras relaciones diarias
-
¿Qué respeto deberemos tener a los mayores y superiores?
-
El rol de la familia y su importancia en la educación infantil. los buenos modales se aprenden en familia
-
La convivencia cuando se respetan ciertas normas no suele ser problemática. Pero cuando entran en escena los malos modales o las cuestiones sentimentales la cosa se puede complicar
-
El tema de la educación en la juventud es recurrente y no es un problema de la época actual. En todas las épocas el tema de la educación de los jóvenes es un tema de gran importancia
-
Pedir por favor y dar las gracias era lo primero que se enseñaba a los niños
-
Estar en buena forma, mantener una agradable figura y un aspecto saludable es un factor muy importante a tener en cuenta para todo el mundo que se mueve en sociedad