
El himno de Melilla. Historia. Letra del Himno
El himno de Melilla, su regulación, sus autores y su letra
Wikipedia.org
Himno oficial de Melilla: letra, música y partitura
Ciudad autónoma de Melilla
Aunque desconocemos la ley en la que se realiza la aprobación oficial del himno de Melilla (o al menos nosotros no la hemos encontrado), se hace un reconocimiento del mismo en la Ley 2/1995, de 13 de marzo.
La letra del himno es obra de la autora Ana Riaño López, y la música ha sido compuesta por Aurelia Eulalia López Martín.
Te puede interesar: Estatuto Autonomía de la Comunidad Autónoma de Melilla
La letra del himno de Melilla
Entonemos un himno delante
de la ilustre Melilla con voz
que, arrancando del pecho, levante
de los labios un grito de amor.
Un pedazo de España, Melilla,
que de tres religiones surgió:
musulmana, cristiana y judía,
y al calor de sus rezos creció.
Melilla faro fiel,
muralla azul, puerta de gloria,
luz y coraza de doncel,
caudal de un sur para la Historia.
Mirad sus hijos, su esplendor,
racimos tiernos de laurel
que ciñe a un solo corazón.
Un pueblo inmenso puesto en pie.
Marinera entre piedras levanta
las raíces que España le dio,
generosa regala su savia
y la ofrenda con gozo y ardor.
Levantad tantos frentes al cielo,
que del cielo no vean el mar.
Apretad tantos brazos que el vuelo
sea un estruendo de gloria y de paz.
Y de paz.
Ver partitura himno de Melilla
Himno de Melilla interpretado por el coro del CEIP León Sola.
Otra interpretación del himno de Melilla por la Orquesta Sinfónica de Melilla, el coro de la Asociación Banda Ciudad de Melilla, tenor Sebastian Alarcón y soprano M.C. Gálvez
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las condecoraciones y las recompensas utilizan una serie de términos que acostumbramos a escuchar en algunas noticias pero no sabemos a qué se refieren
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, comunidad, provincia y municipio
-
El Escudo de Armas de España. Su evolución histórica en los diferentes reinados y gobiernos habidos en España.
-
Uso privado. Disposición de banderas no oficiales. Banderas de empresa. Uso de las banderas de empresas e instituciones privadas. Convivencia de las banderas privadas con las banderas oficiales
-
La regulación del Himno Nacional. Información sobre sus antecedentes históricos. Algunas nociones sobre su origen
-
Uso internacional. Disposición de banderas: país visitante, país anfitrión. Descripción colocación bandera nacional y otras banderas extranjeras. Disposición de las banderas anftrionas y de las banderas invitadas
-
Desde chicos aprendemos a distinguir y respetar nuestros símbolos patrios
-
El poeta y periodista murciano Pedro Jara Carrillo es el autor del Himno de Murcia
-
Descripción general sobre las condecoraciones según sus grados o categorías
-
El himno de Asturias, su regulación, sus autores y su letra
-
El himno de la Comunidad Valenciana, su regulación, sus autores y su letra
-
El Himno de Aragón, su regulación, sus autores y su letra