
Proclamación de S.M. el Rey ante las Cámaras. Parte II.
La comisión designada por el Senado para asistir al alumbramiento de S.M. la Reina Regente, tiene la honra de comunicar a esta Cámara el desempeño de su cometido, habiendo asistido hoy a la presentación del Regio vástago.
Proclamación de S.M. El Rey en las Cámaras.
El Sr. Marqués de BARZANALLANA: En nombre de mis amigos políticos puedo decir que las palabras de esperanza y de unión que ha pronunciado el Sr. Presidente del Consejo de Ministros no serán olvidadas ni desoídas por nosotros; unión, claro está, dentro de los respectivos principios del partido, aunque siempre subordinaremos éstos al grande interés de la Nación española y de la Monarquía. (Muy bien, muy bien).
Esta ha sido siempre la conducta del gran partido conservador, y esta será en adelante; porque sentimientos pequeños nunca nos han animado, y sentimientos grandes serán los que nos animen siempre.
Ahora, pues, es necesario que todos nos coloquemos al lado de la Monarquía, y, por consiguiente, nuestro grito debe ser: unión para defender la Monarquía; unión para defender al regio vástago, y unión para defender a la Augusta Señora que ha de conducirle al cumplimiento glorioso de sus destinos. (Muy bien, muy bien).
Hecha la oportuna pregunta por un Sr. Secretario, el Senado acordó por unanimidad lo propuesto por su Presidente el señor Marqués de la Habana.
La sesión del CONGRESO del día 17 de Mayo comenzó a las tres, bajo la presidencia del Sr. Balaguer.
Leída el acta, quedó aprobada.
(Los republicanos no estaban presentes. El banco de las comisiones, como el banco azul, estaban desocupados. Los autonomistas cubanos ocuparon un banco en la extrema izquierda.)
El Presidente (Sr. Balaguer), anunció que la comisión que había asistido a la presentación del Regio vástago va a dar cuenta del acto.
El Sr. Martos ocupa la Presidencia.
El Gobierno ocupa el banco azul, y la comisión el suyo.
El Sr. PRESIDENTE (Martos): Señores Diputados: La comisión encargada de presenciar la presentación del Regio vástago, va a tener la grandísima satisfacción de dar cuenta del acto. No tengo que encareceros todo mi entusiasmo en este instante. Yo quisiera que la forma de expresar mis sentimientos y mis ideas correspondiese a la solemnidad que en nombre del Congreso he presenciado y a mi propio júbilo.
El Rey ha sido presentado a la comisión del Congreso. Todos alcanzáis el sentido de este acto, que afirma el consorcio y la unión del país y del Trono. No ya, pues, con satisfacción, sino con júbilo, entramos en el reinado y en la vida del recién nacido Rey, alrededor de cuya cuna se despiertan todas nuestras alegrías y todas nuestras esperanzas, todas las del país y todas las del Congreso. (Muy bien, muy bien).
Así como una planta al morir deja gérmenes de otra que renace, porque en esta sucesión se perpetúa la vida de la especie, así en nuestro reinado la muerte de un Rey dejó el que ha nacido para perpetuidad de la dinastía.
Defendamos, pues, al Rey y a la Monarquía, porque representan ellos el interés de la patria y de la libertad.
Horizontes más serenos, aunque no limpios de nubes, se presentan ahora, pero más serenos que en la última noche del último reinado. (Bien).
La Monarquía no renace, sino que continúa, y a la Monarquía han de responder nuestros entusiasmos. (Muy bien. Aplausos. ¡Viva el Rey!).
El Presidente del CONSEJO DE MINISTROS: No encuentro palabras para responder a las elocuentísimas del Presidente. Espectáculo grandioso este que ofrece el Congreso; espectáculo magnífico para un pueblo culto y liberal; espectáculo admirable para que el pueblo sea, como merece serlo, dueño de sus destinos al amparo de la Monarquía.
En nombre de todos los monárquicos, señores, en nombre del Gobierno ¡viva el Rey! ¡Viva la Reina Regente! (Vivas repetidos).
El Sr. Conde de TORENO: Ninguna satisfacción mayor que la nuestra. Así, con todo entusiasmo nos asociamos al júbilo del Congreso y a la satisfacción de la Real Familia. Nosotros nos entusiasmamos doblemente, no sólo por ver realizadas todas nuestras esperanzas, sino porque están cumplidas las de la patria. La minoría liberal-conservadora se adhiere, por lo tanto, a la satisfacción unánime del Congreso. (Adhesión).
- Proclamación de S.M. el Rey ante las Cámaras. Parte I.
- Proclamación de S.M. el Rey ante las Cámaras. Parte II.
-
8599
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta al Pontífice de S.M. para anunciar su matrimonio y solicitar la dispensa Papal de parentesco.
-
Certificado, emitido pot la Embajada de S.M. en París, indicando la existencia de una huérfana pensionista.
-
De las atribuciones y deberes de los cónsules.
-
Asistencia de los Cardenales Españoles al cónclave.
-
La mesa con dos manteles, y se pone en el lugar de cada Caballero, donde hay un banquillo para sentarse, un trincheo de plata redondo dorado, y sobre él un salerillo, pan, cuchillo y servilleta.
-
Determinando las funciones, deberes y emolumentos de los empleados consulares y agentes comerciales.
-
Desde el primer momento se fueron acentuando las diferencias que cristalizaron sobre todo en la forma de efectuar la ratificación del juramento de la paz
-
Precedencia. Definición. Agentes diplomáticos de los estados Republicanos. Precedencia en el orden de firmas. Precedencia en las conferencias, Congresos y visitas de etiqueta...
-
Comunicar el contenido de un Despacho a una Legación o Centro Oficial por medio de una Real Orden.
-
Funciones de los agentes diplomáticos en sus relaciones con el Estado cerca del cual están acreditados. Negociaciones. En tiempo de paz. A presencia de una posible eventualidad de rompimiento...
-
El trato oficial con los miembros del gobierno ante el cual se está acreditado, así como con los representantes de otras naciones debe ser cordial, franco y respetuoso.
-
En España, el Príncipe y la Princesa de Asturias, y los Infantes e Infantas, usan el título de Alteza Real.