
Real Orden. Notificación del luto por el fallecimiento de S.M. el Rey.
Notificación al Primer Introductor de Embajadores del luto por el fallecimiento de S.M. el Rey.
Real orden dirigida al Primer Introductor de Embajadores, notificando el luto por el fallecimiento de S.M. el Rey.
MINISTERIO DE ESTADO.
SECCIÓN DE SUBSECRETARÍA.
Excmo. Señor:
Con motivo del fallecimiento de su Augusto Esposo, S.M. la Reina Regente (q.D.g.) ha tenido a bien disponer que, a contar desde hoy, la Corte vista de luto por un año, los seis primeros meses riguroso y los otros seis de alivio.
De Real orden, comunicada por el Señor Ministro de Estado, lo digo a V.E. para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a V.E. muchos años.
Palacio 26 de Noviembre de 1885.
El Subsecretario,
RAFAEL FERRÁZ.
Señor Primer Introductor de Embajadores ......
-
8828
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta, en francés, para notificar el nacimiento de un Príncipe o Infanta.
-
Firma de una plenipotencia para poder ratificar un Tratado.
-
Ceremonial y etiqueta en la Corte de Italia.
-
Los bautismos de los Principes e Infantes se celebran de ordinario en la Parroquia de Palacio.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Ceremonial seguido para el bautismo del Príncipe de Asturias o Infanta de España.
-
Capítulo VII, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo IX.
-
Negociar implica desde resolver diferencias públicas hasta acordar compromisos comunes.
-
El arte de recibir a altas autoridades en municipios pequeños, Consejos y claves del protocolo diplomático
-
Tratamientos utilizados en las circulares según los diferentes cargos de los destinatarios.
-
Correspondencia de las categorías diplomáticas con las civiles, las del ejército y las de la armada.
Tabla de equivalencias de las categorías diplomáticas con las categorías civil, militar y de la armada.