
El perfil del ceremonialista.
El tener una buena imagen siempre se relaciona con la tenencia de energía positiva, de buena predisposición, de armonía emocional, de estabilidad y amabilidad.
El perfil del ceremonialista.
Estimados colegas, a decir verdad rompiendo con la creencia de que ser ceremonialista es una fiesta permanente, acompañada siempre de gratos momentos, tragos ricos y momentos inolvidables, debo manifestarles que ser ceremonialista implica un gran desafío que no todos están dispuestos a intentarlo.
En primer lugar debemos comenzar un duro camino por todos los lugares en donde podamos adquirir los conocimientos que nos darán las armas para sentirnos relativamente seguros al momento que debamos dar una opinión sobre una actividad protocolar.
En segundo lugar debemos hacer un examen a conciencia sobre nuestra personalidad, y estar seguros que tenemos el perfil adecuado, el temple, la autoestima y el autocontrol necesario para afrontar los difíciles momentos que viviremos en nuestra profesión.
Para ello la primera pregunta que nos debemos formular es:
Como se ve usted, porque si usted no tiene una imagen positiva de si mismo, jamás podrá proyectar esa imagen ante los demás.
Al mismo tiempo debemos considerar si estamos bien predispuestos para el trabajo, si somos amistosos, si tenemos buen aspecto o por lo menos mejor que la mayoría, si somos tímidos o sociables, si somos perezosos o trabajadores, si somos considerados o egoístas.
Al analizar estos aspectos de nuestra personalidad, podremos ver si encontramos en ella algún punto débil, si es así deberemos identificar cual es la causa que nos produce malestar, elaborar un plan, prepararnos para ejecutarlo y actuar para erradicar esa debilidad que tanto nos molesta.
Este trabajo apunta a conseguir el perfil del éxito, y como el éxito es un hábito, quien ha alcanzado cierto grado de éxito, se sentirá mas seguro de si mismo, comprenderá como se trabaja con eficiencia y como podemos atraer el interés de las personas sobre nosotros. Cuando una persona tiene éxito en la obtención de una imagen positiva, se encontrará fortalecido y protegido y dispondrá de los mecanismos para recuperar posiciones inmediatamente.
El tener una buena imagen siempre se relaciona con la tenencia de energía positiva, de buena predisposición, de armonía emocional, de estabilidad y amabilidad.
Así como en los diferentes actos de nuestra vida, utilizamos nuestro buen criterio para juzgar a los demás, lo debemos utilizar para juzgarnos nosotros, para saber que esta bien y que esta mal en uno. Poder reconocer cual es elemento de nuestra personalidad que requiere una mejora.
En estas circunstancia debemos tener en cuenta tres cosas que nos acompañaran a lo largo de nuestra vida, la perseverancia, la serenidad y el sentido común.
Todo esto nos lleva a la reflexión de que todos los elementos de nuestra personalidad los tenemos incorporados, sólo debemos tener en claro en nuestra mente, cual y como debemos incorporar y cual y como debemos desterrar.
Como cierre de esta auto evaluación debemos tener muy claro que para funcionar bien en nuestra profesión tenemos que apuntalar nuestra persona de esta manera:
- Tener un excelente nivel cultural, que nos permita manejar distendidos con las personalidad.
- Sentido de pertenencia de la organización para la que trabajamos.
- Tener capacidad de mando y don de liderazgo.
- Capacidad organizativa, de dirección y de supervisión.
- Manejar el sentido del tiempo.
- Evitar la vulgaridad, la violencia u otra falta de civismo.
Estimados colegas, sepan que la profesión es apasionante, tiene todos los misterios para descubrir, y todas las aventuras para vivir, pero un precio alto al que solo podremos acceder no con dinero, sino con nuestros conocimientos bien fundamentados y nuestra estima en lo mas cercano a la perfección.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La tranquilidad y seguridad pública, ¿dependen de la observancia de las órdenes del Soberano?
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI con indumentaria civil
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI con uniforme de gran etiqueta de Capitán General del Ejército de Tierra
-
Los cordones de honor se dan en determinadas circunstancias o ante hechos de relieve que, sin requerir unos honores militares como tal...
-
La Banda Presidencial constituye la insignia del mando supremo, que se impone al Presidente de la República por ser quien constitucionalmente personifica a la Nación
-
Retrato oficial SS.MM. los Reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortíz, con Indumentaria civil
-
En sus inicios se llamó "Orden del Sol" y según el dispositivo suscrito por José de San Martín y su ministro de Guerra y Marina, Bernardo Monteagudo, se dividía en tres clasificaciones...
-
El actual emblema de las Naciones Unidas fue aceptado el 7 de diciembre de 1946
-
Todos sabemos que Ceuta fue conquistada en 1415 por el Rey D. Juan I de Portugal.
-
Reglamento de Honores, Distinciones y Ceremonial. Proyecto de un reglamento propuesto en el II Congreso de Protocolo. Enumeración detallada de las distintas fases de creación.
-
El estudio del protocolo en la OTAN vamos a hacerlo desde una perspectiva multidisciplinar pues no podemos negar que el Protocolo como Ciencia nace ligado a la Diplomacia
-
Los Soberanos entre sí se ceden el paso, según la edad o la antigüedad en el trono, y a veces por suerte.