
Recepciones. Audiencias de S.M. el Emperador y de S.M. la Emperatriz de Rusia.
Recepción de los Encargados de Negocios y demás Agentes Diplomáticos.
Recepción de los Encargados de Negocios y demás Agentes Diplomáticos.
Audiencias de S.M. el Emperador y de S.M. la Emperatriz de Rusia.
El Encargado de Negocios que llega revestido con este carácter, o cualquier otro Agente diplomático, en cuanto reciben el aviso del dia y de la hora en que puede recibirlos el Ministro de Negocios Extranjeros o quien hace sus veces, van a visitarle para comunicarle sus Cartas-credenciales (Nota 1) y para pedir una audiencia de presentación a SS.MM.II.
Nota 1. En esto debe haber un error, sin duda por defecto de redacción. Los Encargados de Negocios efectivos, no tienen Cartas-credenciales, sino de Gabinete, dirigidas al Ministro del país donde reside, por el Ministro que le nombra, y esta es la única diferencia que hay entre los Encargados de Negocios efectivos y los interinos que son los Secretarios de Embajada o de Legación, presentados como tales encargados por sus respectivos Jefes.
Al día siguiente hace su visita al Gran Maestro de Ceremonias, que se la devuelve en el día y a la hora convenida de antemano.
Designado día por S.M. el Emperador, a la hora señalada, el Encargado de Negocios va en su coche al Palacio Imperial, apeándose al pie de la escalera que le hayan indicado. Un Correo de Corte le precede hasta la sala de espera, donde le recibe un Secretario de Ceremonias que le acompaña a las habitaciones de S.M. el Emperador.
Le presenta a S.M.I. el Gran Maestro de Ceremonias.
Terminada la audiencia, va acompañado de un Secretario de Ceremonias y precedido de un Correo de Corte a las habitaciones de S.M. la Emperatriz, a quien es presentado por el Gran Maestro de Ceremonias. La Camarera Mayor asiste a la audiencia, y una Señorita de Honor se queda en la sala inmediata.
Se despide al Encargado de Negocios con las mismas formalidades con que se le recibe. Acto continuo debe pedir, por conducto del Gran Maestro de Ceremonias, su presentación a los individuos de la Familia Imperial, y hacer la primera visita como los Ministros Plenipotenciarios a los Dignatarios y Funcionarios del Imperio.
-
9540
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Decretos nombrando Comendadores ordinarios y Caballeros de Carlos IIII, a españoles.
-
Nombramiento y funciones de los Cónsules argentinos.
-
Es sumamente difícil establecer principios teóricos sobre la diplomacia, que deben suplirse con la experiencia adquirida en la práctica que cada cual haya tenido.
-
Carta modelo acusando recibo del escudo de armas como nuevo Caballero de la Orden.
-
Solicitud de audiencia al Ministro de Negocios extranjeros para tratar un asunto urgente.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta de Gabinete para acreditar un Encargado de Negocios, cerca del Gobierno de una República.
-
Ceremonial aprobado por S.M. Británica de 1837.
-
Debe conocer el ceremonial, la etiqueta de las recepciones reales y audiencias de S.M. al Cuerpo diplomático
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Sr. Ministro de Estado aL Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, con motivo de la imposición de las birretas cardenalicias.
-
Conclusión de las misiones diplomáticas y consulares. De qué modos suelen terminar las funciones de los agentes diplomáticos. Cumplimiento de su encargo. Vencimiento de plazo. Extinción de credenciales...
-
Real Cédula de Don Alfonso XII admitan al uso y ejercicio de su empleo a una persona.
-
Lo que particularmente le incumbe a un gobierno es proteger a los ministros diplomáticos contra las demasías de los agentes subalternos de la administración...