
Recepciones. Audiencias de S.M. el Emperador y de S.M. la Emperatriz de Rusia.
Recepción de los Encargados de Negocios y demás Agentes Diplomáticos.
Recepción de los Encargados de Negocios y demás Agentes Diplomáticos.
Audiencias de S.M. el Emperador y de S.M. la Emperatriz de Rusia.
El Encargado de Negocios que llega revestido con este carácter, o cualquier otro Agente diplomático, en cuanto reciben el aviso del dia y de la hora en que puede recibirlos el Ministro de Negocios Extranjeros o quien hace sus veces, van a visitarle para comunicarle sus Cartas-credenciales (Nota 1) y para pedir una audiencia de presentación a SS.MM.II.
Nota 1. En esto debe haber un error, sin duda por defecto de redacción. Los Encargados de Negocios efectivos, no tienen Cartas-credenciales, sino de Gabinete, dirigidas al Ministro del país donde reside, por el Ministro que le nombra, y esta es la única diferencia que hay entre los Encargados de Negocios efectivos y los interinos que son los Secretarios de Embajada o de Legación, presentados como tales encargados por sus respectivos Jefes.
Al día siguiente hace su visita al Gran Maestro de Ceremonias, que se la devuelve en el día y a la hora convenida de antemano.
Designado día por S.M. el Emperador, a la hora señalada, el Encargado de Negocios va en su coche al Palacio Imperial, apeándose al pie de la escalera que le hayan indicado. Un Correo de Corte le precede hasta la sala de espera, donde le recibe un Secretario de Ceremonias que le acompaña a las habitaciones de S.M. el Emperador.
Le presenta a S.M.I. el Gran Maestro de Ceremonias.
Terminada la audiencia, va acompañado de un Secretario de Ceremonias y precedido de un Correo de Corte a las habitaciones de S.M. la Emperatriz, a quien es presentado por el Gran Maestro de Ceremonias. La Camarera Mayor asiste a la audiencia, y una Señorita de Honor se queda en la sala inmediata.
Se despide al Encargado de Negocios con las mismas formalidades con que se le recibe. Acto continuo debe pedir, por conducto del Gran Maestro de Ceremonias, su presentación a los individuos de la Familia Imperial, y hacer la primera visita como los Ministros Plenipotenciarios a los Dignatarios y Funcionarios del Imperio.
-
9540
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los nombramientos se pueden hacer por Real Decreto, por Real Orden o por Orden Ministerial.
-
Confederación Argentina. Ley reglamentaria del Cuerpo Diplomático de 4 de julio de 1856.
-
Formulario utilizado en el ámbito diplomáticos para las diversas comunicaciones oficiales en francés.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Saludos y honores. Saludos con cañonazos según la importancia del cargo.
-
Tratamientos y otras fórmulas utilizadas en las cartas y comunicaciones Ministeriales.
-
Convenio internacional sobre el derecho de protección en Marruecos.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Ministerio del Estado al Santo Padre, con ocasión del presente de la Rosa de Oro.
-
Los Oficiales Generales del Ejército y Armata y todos los altos funcionarios del Estado, llevarán como distintivo en los uniformes un lazo negro de crespón en el brazo izquierdo por encima del codo, y guante negro, con arreglo a la Real orden de 25
-
Protesta que el Cardenal, Secretario de Estado, dirigió a los Gabinetes extranjeros, el 11 de Setiembre de 1882, con motivo de un pleito entablado contra Monseñor Mayordomo de Su Santidad.
-
Programa y disposiciones adoptadas para los exámenes verificados en IS85, publicados en la Gaceta del 6 de Mayo del mismo año.
-
Documentos que llevan consigo los agentes diplomáticos. Cartas credenciales. Su objeto. Su forma. Autoridad que las expide. Copia auténtica y legalizada de ellas. Su objeto. Cartas recomendaticias. Bulas. Pase o exequátur...