Real Orden. Listado de nombres y destino de viajeros a Ultramar.
El Ministro de Estado remite lista de los viajeros con destino a los puertos de Ultramar.

Real Orden avisando los nombres y el destino de los viajeros que se dirigen a Ultramar, para conocimiento de los Representantes de S.M.
Ver la carta original en formato pdf.
Papel de sección. Margen un cuarto.
Texto de la carta.
MINISTERIO DE ESTADO.
SECCIÓN DE POLITICA.
Excmo. Señor:
De orden del Señor Ministro de Estado, remito a V.E. la adjunta lista (o listas) de los pasajeros embarcados en el puerto de ...... , a bordo del vapor N.N., con destino a los puertos de ...... y de ......
Será conveniente que por esa Legación se ponga en conocimiento de los Representantes de S.M. en ...... y en ...... los nombres de los individuos que se dirigen a ...... y a .......
Dios guarde a V.E. muchos años.
Madrid 2 de Enero de 188...
El Subsecretario,
Señor Ministro Plenipotenciario de España en ......
Documentos Relacionados
-
8908

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Negociar implica desde resolver diferencias públicas hasta acordar compromisos comunes.
-
Modelo de Patente Consular.
-
Una de las atribuciones que la Constitución señala al poder ejecutivo es dirigir las relaciones exteriores.
-
Una Embajada no es más que la representación diplomática de un gobierno nacional ante el gobierno de otro país
-
Forma de las Negociaciones. Inmediatas y mediatas. Verbales y por escrito. Estilo diplomático. Memorándum. Contra-Memorándum. Manifiestos. Ultimátum. Notas. Cartas. Despachos...
-
El Rey Nuestro Señor, luego que llegue el Mozo de carrera, saldrá de su Palacio con su comitiva acostumbrada, aumentada con los dos Gentiles-hombres más antiguos de su Cámara.
-
Real Orde. Remite a la Secretaría de las Órdenes un Título de una Cruz para su comprobación.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Alfómbrase la pieza donde se debe celebrar, que suele ser la Cámara donde Su Majestad da las audiencias ordinarias.
-
Discurso, en francés, de un Embajador de España al Presidente de la República Francesa.
-
Carpeta para la firma de S.M. de un Decreto concediendo la Gran Cruz de Isabel la Católica a un extranjero.
-
Notas del Ministerio de Estado. Nota en español.

