Real Decreto. Autorización al Ministro de Estado para presentar un proyecto de Ley.
Permiso al Ministro de Estado para someter a las Cortes un proyecto de ley que autorice la ratificación de un Tratado.

Publicación de un Real Decreto autorizando al Ministro de Estado a someter a las Cortes un proyecto de ley que autorice la ratificación de un Tratado.
Ministerio de Estado.
Real Decreto.
De acuerdo con el parecer de Mi Consejo de Ministros,
Vengo en disponer que Mi Ministro de Estado presente a las Cortes un proyecto de ley pidiendo la autorización necesaria para la ratificación de un Tratado de comercio y navegación celebrado entre España y Dinamarca el día 8 de Setiembre de 1872.
Dado en Palacio a diez y ocho de Febrero de mil ochocientos ochenta y cuatro.
ALFONSO.
El Ministro de Estado,
Manuel Silvela.
A las Cortes.
En 8 de Setiembre de 1872 se firmó entre España y Dinamarca un Tratado de comercio y navegación, en el que sólo se estipulan las condiciones generales pactadas ya con otras naciones, sin especiales compromisos arancelarios. Habiendo, desde entonces, recordado varias veces el Gobierno de aquel país sus deseos de proceder a la ratificación de dicho Tratado, y no ofreciendo ningún inconveniente, por opinión unánime del Consejo de Estado, manifestada el 31 de Enero de 1876, confirmando la favorable que había merecido a los Ministerios de Ultramar y de Hacienda, debidamente consultados, el Ministro que suscribe, de acuerdo con el parecer del Consejo de Ministros, tiene la honra de someter a la aprobación de las Cortes el siguiente,
 
Proyecto de Ley.
Artículo único.
Se autoriza al Gobierno de S.M. para ratificar el Tratado de comercio y navegación entre España y Dinamarca, firmado en Copenhague el 8 de Setiembre de 1872.
Palacio 18 de Febrero de 1878.
El Ministro de Estado,
Manuel Silvela.
- 
			
										
7747

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Certificado de la toma de posesión del primer Secretario, como Encargado de Negocios.
 - 
			
									
								
									Fallecimiento de un Pontífice. Cónclave.
 - 
			
									
								
									Notas en que constan los nombres, títulos y condecoraciones de los Representantes extranjeros que han de asistir á la ceremonia de la presentación del Rey ó Infanta que dé á luz S. M. la Reina Regente.
 - 
			
									
								
									Objeto de las misiones diplomáticas permanentes. Fundamento legal del derecho de Legación o de Embajada. En principio solo pueden ejercerlo las asociaciones políticas Sui juris. Restricciones generalmente admitidas respecto de los Estados Semi-Soberanos.
 - 
			
									
								
									Si tantos y tan sabios maestros han ilustrado la ciencia del Derecho internacional, han sido, en cambio, bien pocos los que se han ocupado del cuerpo diplomático y de sus funciones.
 - 
			
									
								
									Leyes Militares. Ley de Quintas.
 - 
			
									
								
									Ceremonial del recibimiento de los agentes diplomáticos de primera clase. Reseña histórica. Principio de la reciprocidad...
 - 
			
									
								
									Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
 - 
			
									
								
									Publicación de un Tratado y Ley que autoriza su ratificación.
 - 
			
									
								
									Carta, en francés, para comunicar el enlace matrimonial de S.M. al Presidente de la República Suiza.
 - 
			
									
								
									Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
 - 
			
									
								
									Nota verbal de acuse de recibo.
 
