
Mayoría de edad de Isabel II.
Reales Órdenes relativas a la mayoría de edad de S.M. la Reina Doña Isabel II.
MAYORÍA DE EDAD DE S.M.
En 1843, al proclamar mayor de edad a S.M. la Reina Doña Isabel II, se dictó una Real orden por el Ministerio de la Gobernación, señalando el 1º. de Diciembre para que en toda la Monarquía se verificara el acto solemne de la proclamación y jura de S.M. la Reina.
Otra disponiendo un solemne Te Deumen Atocha.
Otra el 27 de Noviembre del mismo año, previniendo en qué forma se había de prestar el juramento a S.M.
Se expidieron Cartas de Cancillería y de Gabinete a las Cortes extranjeras, en las que S.M. la Reina anunciaba que había sido proclamada, por las Cortes, mayor de edad.
-
8719
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Todo cuanto se refiere especialmente a las Misiones diplomáticas cerca del Vaticano.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Ministro de Estado al Eminentísimo Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, con ocasión de haber enviado a S. M. la Rosa de Oro.
-
Pasaportes . legalizaciones y certificados consulares.
-
Un consulado trabaja con personal diplomático y con personal administrativo y técnico en su sede
-
La intervención del Ministerio de Estado en los primeros momentos del fallecimiento del Soberano es muy corta, y eu los actos relativos al entierro es sólo indirecta.
-
Es importante conocer todo lo que se refiere a la redacción y forma de las Cartas Reales, pues el más pequeño descuido o la menor ligereza puede prejuzgar graves cuestiones internacionales.
-
Desde el primer momento se fueron acentuando las diferencias que cristalizaron sobre todo en la forma de efectuar la ratificación del juramento de la paz
-
Presentación por medio del Ablegado Apostólico del Breve de Su Santidad donde le comunica el nombre del Arzobispo que recibirá la Birreta Cardenalicia.
-
Cuentas de la Secretaría de las Órdenes remitidas al Tribunal de Cuentas.
-
Agradecimiento por haberse dignado Vuestra Santidad enviar las Fajas Benditas para la Princesa de Asturias.
-
Credencial Comendador ordinario de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
Modelo de certificado de toma de posesión.