
Presentación a SS.AA.II. las Señoras Grandes Duquesas de las Señoras de los Embajadores y las esposas de otro personal diplomático.
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
Presentación de las Señoras Embajadoras, de las esposas de los Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios y demás Señoras del Cuerpo Diplomático a SS.AA.II. las Señoras Grandes Duquesas.
Los Embajadores, los Enviados Extraordinarios y todos los demás individuos del Cuerpo Diplomático que deseen hacer presentar a sus respectivas esposas a las señoras Grandes Duquesas, deben pedir las audiencias por conducto del Gran Maestro de Ceremonias, quien después de tomar las órdenes de Sus Altezas Imperiales, les participa el día y la hora que han fijado para la presentación.
El Maestro de Corte de SS.AA.II., el Gran Maestro de Ceremonias o un Maestro de Ceremonias, la Camarera Mayor y una Señorita de Honor de S.A. reciben a las Damas en la sala de espera. El Gran Maestro, o bien un Maestro de Ceremonias, las presenta a SS.AA.II.
A la presentación asiste un Secretario de Ceremonias para recibir y despedir a las Embajadoras y a las señoras del Cuerpo Diplomático.
-
9554
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La base de las relaciones entre España y la Santa Sede, es el Concordato celebrado entre Su Santidad el Sumo Pontífice Pío IX y Su Majestad Católica Doña Isabel II, Reina de España, el 16 de Marzo de 1851.
-
Las Cartas Credenciales son el documento que acredita a un embajador extranjero como representante y máxima autoridad diplomática de otro país en España
-
Modelo de registro de pasaportes.
-
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
-
Conjunto de prescripciones a que se someten los buques, puertos o fortalezas para tributar honores y testimonios de cortesía a altas personalidades oficiales o simplemente para tributárselos los buques entre si
-
Costumbre de preguntar, por cortesía, si la persona que se desea enviar a un país es grata a su Soberano y a su Gobierno.
-
Carpeta de devolución al Ministerio de Gracia y Justicia.
-
Tratamientos y otras fórmulas utilizadas en las cartas y comunicaciones Ministeriales.
-
Nota, en francés, enviando un permiso de tránsito.
-
Los Jefes de las Misiones diplomáticas tienen la alta representación del país en la nación en que están acreditados.
-
Capítulo séptimo, del Reglamento de la Carrera Consular. De las cesantías, jubilaciones y derechos pasivos de los empleados consulares.
-
Comunicar el fallecimiento de S.M. el Rey al Cuerpo Diplomático extranjero acreditado en Madrid.