
Presentación a S.M. la Emperatriz y a las Princesas de la Familia Imperial de las señoras del personal de la Embajada.
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
Presentación a S.M. la Emperatriz y a las Princesas de la Familia Imperial, de las señoras de los Enviados Extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, de los Ministros Residentes, de los Encargados de Negocios, de los Secretarios y de los Agregados Extranjeros.
Las señoras de los Jefes de Misión y de los Secretarios y Agregados hacen la primera visita a la Camarera Mayor de Su Majestad, y son presentadas por ella a la Emperatriz en el primer círculo diplomático que se celebre en Palacio.
Las señoras de los Jefes de Misión son presentadas a Sus Altezas las Princesas de la Familia Imperial, pidiendo la señora del Decano una audiencia por conducto de las Camareras Mayores de SS.AA., a quienes las señoras se hacen presentar previamente, y se les concede en seguida.
Las señoras de los Secretarios y Agregados, las presenta a SS.AA. la señora del Decano, en los bailes o recepciones en que se encuentren.
Todo el cuerpo Diplomático es invitado al baile llamado "CARNEBALL o BAL BEY HOF", pero con preferencia los diplomáticos de las Cortes que están unidas por lazos de parentesco a la Imperial y Real de Austria.
En el baile de Corte, se invita para la mesa de S.M. el Emperador, a los Embajadores, y para la de S.M. la Emperatriz a las respectivas señoras Embajadoras.
-
9401
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando las Señoras Reinas de España habían de hacer entrada la primera vez en la Corte, venían a hacer noche algunos días antes al Cuarto Real de San Jerónimo.
-
El martes 17 de julio de 1601 unos criados del embajador de Francia que se estaban bañando en el río dieron muerte a cuatro hombres y un clérigo
-
La forma de las invitaciones para esta recepción es la misma que se emplea para las recepciones ordinarias.
-
Es importante conocer todo lo que se refiere a la redacción y forma de las Cartas Reales, pues el más pequeño descuido o la menor ligereza puede prejuzgar graves cuestiones internacionales.
-
Poner en conocimiento de S.M. una determinada noticia.
-
Telegramas recibidos desde Berna, Bruselas y Bucarest con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Negociar implica desde resolver diferencias públicas hasta acordar compromisos comunes.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Sección de Subsecretaría. Petición de permiso para visitar archivos.
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Fiestas religiosas en la Iglesia Nacional y misa de San Fernando en la basílica Liberiana.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Nota, en frebcés, pidiendo se reconozca el traslado de un Cónsul.