
Ordenación de pagos. Traslado de la orden.
Aprobación de la cuenta de gastos extraordinarios por parte de S.M. el Rey.
Traslado de la anterior a la Ordenación de pagos.
MINISTERIO DE ESTADO.
DIRECCIÓN
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
Y CONTABILIDAD.Con esta fecha digo al ...... de España en ...... lo que sigue:
"El Rey (q.D.g.) ha tenido a bien aprobar la cuenta de gastos extraordinarios ocurridos en ese ...... durante el ...... trimestre de ...... y mandar que se reintegre a Vd. ...... la cantidad de ...... a que asciende su importe".
De Real Orden lo traslado a Vd. ..... para su conocimiento y a fin de que disponga dicho abono.
Señor Ordenador de pagos ......
-
9081
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Comunicado para dar las gracias en nombre de S.M. a las Embajadas, Legaciones y Consulados de España, así como a las Corporaciones.
-
El Ministro de Estado pasa al de Guerra una Real Orden para que se le concedan honores de Teniente General al fallecido Representante de Bélgica.
-
Nota, en francés, remitiendo una Carta Real al Soberano.
-
Ley de Enjuiciamiento civil de 3 de Febrero de 1881. Sentencias pronunciadas en países extranjeros.
-
Establecimiento de Consulados y el nombramiento de Cónsules.
-
Lo que particularmente le incumbe a un gobierno es proteger a los ministros diplomáticos contra las demasías de los agentes subalternos de la administración...
-
Los disintos métodos de elección del nuevo Pontífice.
-
Comunicación a la Corte de la nota u oficio pasado a una Legación.
-
Nombramiento de Agregado naval en consideración a determinadas circunstancias.
-
Aprobación la la Junta de Gobierno de la Terna de Teniente de Hermano mayor de una Maestranza.
-
Como hasta el siglo XVII, en que las Misiones permanentes se hicieron más generales, las esposas de los Representantes no siguieron a sus maridos al extranjero.