
Modelo de comunicación oficial. Subsecretaría del Ministerio de Estado.
Modelo de una comunicación oficial que termina en la 1ª, 2ª, 3ª o 4ª plana del pliego, no quedando sitio para la antefirma y la firma; y entonces se pone "Dios" con letras grandes, y se vuelve la hoja, donde se sigue la fórmula, recordando que las márgenes deben ser alternadas, segün está mandado.
Documentos Ministerio de Estado.
Modelo de comunicación oficial. Subsecretaría del Ministerio de Estado.
Modelo oficial para comunicar una serie de órdenes para su correcta ejecución, como la orden de recoger unos documentos, en este caso.
Ver documento original en pdf.
Texto del documento.
De la Real orden, comunicada por el Señor Ministro de Estado, participo a V.S. que con esta fecha se dan las órdenes oportunas para que, sin pérdida de tiempo, se habilite al correo de gabinete D. ....., actualmente en París, para que pueda pasar a esa y hacerse cargo de los pliegos de carácter reservado que ese Gobierno desea enviar a .....
Dios
guarde a V.S. muchos años.
Madrid, 5 de Enero de 188..
El Subsecretario
Señor Encargado de Negocios de España en Atenas.
Documentos Relacionados
-
7136
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reglamento para la contabilidad de los Consulados cuyos productos obvencionales ingresan en el tesoro.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Concesión de Bnadas de Marís Luisa.Caprte del Decreto.
-
El Cónclave (voz derivada del latin cum, con; clavis, llave), empezó a organizado Gregorio X, porque fue él el primer Papa elegido en clausura.
-
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
-
Carta para dar un pésame y acreditar un Enviado especial que asistirá a los funerales.
-
Carta, en france,s dando las gracias por una condecoración recibida por un Canje oficial.
-
Informar a las Cortes del fallecimiento del Rey Don Fernando VII por medio de una Carta de Gabinete.
-
Cancillería. En tiempo de guerra se emplea para reconocer o explicar la supresión de un derecho, o para acatarlo
-
Llegada a Madrid del Sr. Stuers para hacerse cargo de la Legación de los Países Bajos en Madrid, España.
-
Modelos de Papeleta abierta y Papeleta doblada y sellada.
-
Notas en que constan los nombres, títulos y condecoraciones de los Representantes extranjeros que han de asistir á la ceremonia de la presentación del Rey ó Infanta que dé á luz S. M. la Reina Regente.