
Nombramiento de un Comisionado militar para amojonar una frontera.
Real Orden para el nombramiento de de un Comisionado militar para amojonar una frontera.
Nombramiento de un Comisionado militar para amojonar una frontera.
Ministerio de Estado.
Subsecretaría.
Llegado el momento de terminar el amojonamiento de la frontera Hispano-Portuguesa, con arreglo a lo que determina el art. 24 del tratado de 29 de Setiembre de 1864, en atención a las circunstancias que concurren en V.S., y teniendo presente que es el Jefe de los Oficiales españoles de la Comisión de límites, el Rey (que Dios guarde) ha tenido a bien nombrarle Comisionado del Gobierno español para proceder, de acuerdo con el Comisionado designado por el Gobierno portugués, a la colocación de las mugas en toda la parte de la frontera en que aún no se hallan establecidas, y al restablecimiento de las que ya colocadas han sido deterioradas o han desaparecido de sus sitios.
De Real orden lo digo a V.S. para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a V.S. muchos años. -Madrid ... de ..... de 1884.
José Elduayen.
Señor Coronel de Estado Mayor D. N. N., Jefe de la Comisión española encargada de determinar la línea divisoria entre España y Portugal.
-
7289
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Esta alhaja consistía en una sola Rosa de oro, esmaltada de color rojo, y más tarde, en lugar de esmaltarla, se la adornó con un rubí.
-
Los nombres y señas de los Jefes de Misión extranjeros se comunican al Jefe superior de Palacio para que, por el Real Cuerpo de Alabarderos, se avise a los invitados con la posible celeridad.
-
Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
-
El origen de los Consulados data de la época de las Cruzadas, y que éstos nacieron y se desarrollaron en Oriente.
-
Devolución del Real Exequátur, concedido por el Rey, cumplimentado.
-
Permiso al Ministro de Estado para someter a las Cortes un proyecto de ley que autorice la ratificación de un Tratado.
-
Necesidad de adoptar algunas disposiciones relativas al orden judicial de los Consulados de España en países extranjeros.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Apéndice número 3. Protocolo Consular.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
Telegramas recibidos desde Gibraltar, El Salvador y Washington con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Modelos de Papeleta abierta y Papeleta doblada y sellada.