
Los Secretarios y Agregados a las Misiones extranjeras.
En general, en España se observa la etiqueta de dejar pasar antes a los extranjeros, como huéspedes.
Los Secretarios y Agregados no piden nunca Audiencia, y son presentados a S. M. por sus respectivos Jefes en las recepciones, en el círculo diplomático que forma el Rey al terminar éstas. Las señoras de los Secretarios y Agregados son presentados a S. M. en la recepción de Señoras del Cuerpo Diplomático, que tiene lugar después de terminadas las recepciones de Palacio, en un salón inmediato a aquel en donde ésta se haya verificado.
Nota. En España, el Cuerpo Diplomático tiene siempre su puesto fijo en las diversas ceremonias de la Corte.
En las grandes recepciones, el Cuerpo Diplomático extranjero se coloca enfrente del Trono, con el Introductor de Embajadores; y terminadas éstas se forma el círculo, y S. M. les dirige la palabra individualmente.
En las comidas oficiales en Palacio y en casa del Ministro de Estado, los Embajadores o el Nuncio pasan inmediatamente después de la Familia Real y antes que los Presidentes de las Cámaras; pero se observa el alternado, especialmente con las señoras, porque la Camarera Mayor de S. M. la Reina, a quien las Embajadoras deben hacer la primera visita, pasa ante todos; pero por galantería y deferencia, en los banquetes cede el puesto a la Embajadora más antigua.
En general, en España se observa la etiqueta de dejar pasar antes a los extranjeros, como huéspedes, especialmente en las comidas en casa del Ministro de Estado.
-
4966
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Ministerios de Estado. Formulario para la expedición del Regium Exeqyuátur.
-
Telegramas recibidos desde San Petesburgo y Stockolmo con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Cuadro demostrativo de las gratificaciones anuales que, con arreglo a lo prevenido en el articulo 18 de las Instrucciones aprobadas por Real orden de esta fecha.
-
Disposiciones dictadas el 20 de julio de 1848 para nombrar y habilitar Cónsules españoles en países extranjeros.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Subsecretaría. Circular que se dirige en Noviembre a todas las Embajadas y Legaciones de S.M. y a los principales Consulados, pidiendo datos para la Guía Oficial.
-
Nación. Sus derechos esenciales. Personalidad, propiedad, libertad, igualdad política. Nacionalidad. Objeto de la diplomacia. Definición. Sus relaciones con la historia, la Estadística, la Economía, el Derecho Público etc. etc. Su antigüedad. Modificaciones
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
Ceremonial de presentación de S.M. ante las Comisiones Oficiales que asistieron al feliz acontecimiento.
-
Registro y entradas en domicilios. Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
Uso de Cruces extranjeras y permuta de Cruces militares por civiles.
-
Se comunica a la Archiduquesa la concesión de la Banda de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa.