
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
Recepciones diplomáticas en la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
Recepciones diplomáticas.
Este ceremonial era sumamente detallado, y si bien por efecto del cambio de situación se había modificado notablemente el rígido y severo que había usado la Corte de Francia desde Luis XIV hasta Luis XVI, no por eso deja de estudiarse en él la manera de imponer la etiqueta más refinada a los cortesanos de las Tullerías.
Reseñaremos rápidamente los puntos que abarcaba, siendo un poco más minuciosos en lo que afecta al Cuerpo Diplomático.
El Título I trata de la distribución de las Reales habitaciones. Capítulo I. Salón de recepción. Capítulo II. Habitaciones ordinarias del Emperador. Capítulo III. Habitaciones de la Emperatriz.
Titulo II. Capítulo I. Presentaciones matinales.
Titulo III. Capítulo I. Ceremonial de la Capilla, Misas rezadas. Capítulo II. Cortejo Imperial para ir a la Capilla. Capítulo III. Orden de puestos en la Capilla y celebración de la Misa. Capitulo IV. Fiestas solemnes. Capítulo V. Ceremonias extraordinarias.
Titulo IV. Comida de SS.MM. Capítulo I. Servicio de Sus Majestades para gran comida. Capítulo II. Comida ordinaria de SS.MM.
Titulo V. Bailes y conciertos en Palacio. Capítulo I. Círculos. Capítulo II. Bailes y conciertos.
Titulo VI. Servicio de honor de SS.MM.
Titulo VII. Gran parada.
Titulo VIII. Ceremonias. Capítulo I. De las ceremonias que se verifican asistiendo el Emperador en el Trono. Capítulo II. Recepciones en el salón del Trono de los funcionarios públicos. Capítulo III. Audiencias en las que S.M. recibe en pie.
La etiqueta para la recepción del Cuerpo Diplomático está incluida en el artículo " Ceremonial para la recepción de los Embajadores y de los Ministros extranjeros ".
-
9448
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cesión de pleno poder en representación de S.M. el Rey para solicitar la mano de Doña María Cristina de Austria.
-
Comunicación remitiendo elExequátur y devolviendo la Patente de un Vicecónsul a un Cónsul general.
-
Plenipotencia a favor del Sr. Conte, para presenciar y firmar el Acta de renuncia de la Archiduquesa Doña María Cristina.
-
Nota, en francés, solicitando audiencia del Sobrano para entregar las Cartas Recredenciales.
-
Capítulo VI, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Comunicar mediante notificación, el advenimiento al Trono de... por muerte de su antecesor.
-
La Diplomacia es ante todo un instrumento que se pone a disposición de la comunidad para obtener los beneficios de ser escuchados, protegidos y valorizados
-
El Embajador Extraoirdinario de S.M. es enviado para solicitar la mano de la Archiduquesa Doña María Cristina de Austria.
-
Carpeta para la firma de S.M. de un Decreto concediendo la Gran Cruz de Isabel la Católica a un extranjero.
-
No falta quien supone que un pueblo puede vivir completamente encerrado dentro de sus fronteras, alejado por completo de todo comercio político exterior, fiando su seguridad e independencia en las ventajas que le conceda su posición geográfica
-
Concesión por Real Decreto de la Banda de la Real Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa.