
Audiencias de S.M. la Emperatriz de Rusia.
Recepción de las esposas de los Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios.
Recepción de las esposas de los Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios.
Audiencias de S.M. la Emperatriz de Rusia.
Cuando un Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario desea que su esposa sea presentada a S.M. la Emperatriz, pide una audiencia por conducto del Ministro de Negocios Extranjeros, o de quien haga sus veces y éste, después de tomar las órdenes de S.M., le participa el dia y la hora de la presentación.
El dia señalado, la esposa del Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario va a la hora indicada al Palacio Imperial, y se apea de su coche al pie de la escalera que le hayan designado, donde la espera un Correo de Corte y la precede hasta la entrada de las habitaciones, donde la recibe un Aposentador de Corte. En la primera sala se encuentra un Secretario y el Gran Maestro de Ceremonias y la señora Camarera Mayor. El Gran Mariscal o el Maestro de Corte de S.M. la Emperatriz está en la sala inmediata a la de la audiencia. El Gran Maestro de Ceremonias la hace entrar a la sala de la audiencia y la presenta a S.M.I.
La señora Camarera Mayor asiste a la audiencia, y en la sala inmediata se queda una Señorita de Honor.
La audiencia terminada, se despide a la señora del Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario con las mismas formalidades con que se la recibe.
Debe hacer en seguida la primera visita a la señora Camarera Mayor, y después de la audiencia de presentación a Su Majestad la Emperatriz, debe visitar, la primera, a las señoras del país.
-
9538
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Real Orden de devolución al Ministerio de Gracia y Justicia.
-
Costumbre de preguntar, por cortesía, si la persona que se desea enviar a un país es grata a su Soberano y a su Gobierno.
-
A la fórmula de costumbre se le añade una pequeña nota donde se indica cuándo debe empezar a contar el luto.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carpeta-índice para las comunicaciones que se ponen a la firma del Ministro.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Conclusiones. Conferences de Madrid, de 1880. Imprenta Nacional.
-
Modelos de Papeleta abierta y Papeleta doblada y sellada.
-
Requisitos, condiciones y descripción de la alhaja. 27 de Noviembre de 1431.
-
Credencial. Nombramiento de Comendador de número extraordinario de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
Carpeta para la firma de S.M. de un Decreto concediendo la Gran Cruz de Isabel la Católica a un extranjero.
-
Defender la condición de extranjeros, sus derechos y obligaciones.
-
Carta de felicitación por el proclamamiento como Rey de Rumanía, expresando la gran confianza en su reinado.