
Saber estar en Bilbao. Congreso de Protocolo.
Se reúnen más de 400 profesionales de 30 países en el X Congreso Internacional de Protocolo.

dalbera
Participan los jefes de ceremonias de EE UU y China
El protocolo, tal y como lo conocemos hoy, se desarrolló en España en la corte de Felipe II , sucesor del emperador Carlos I de España y V de Alemania, a partir del llamado ceremonial borgoñón, que por primera vez afectaba a todo un evento en conjunto. Desde la organización de la comida a la recepción de las visitas, pasando por el papel del anfitrión. Eran normas muy rígidas que buscaban elevar la figura real a una dimensión casi divina.
Cinco siglos después, esta disciplina profesional que ordena cualquier acto oficial, aunque también está presente en el ámbito privado, inauguró en el Palacio Euskalduna de Bilbao su cita más importante a nivel mundial. El X Congreso Internacional de Protocolo reúne a más de 400 profesionales de 30 países, entre los que destacan los responsables de protocolo de los gobiernos de EE UU y la República Popular China. Todos ellos han llegado a la capital vizcaína con dos propósitos. Por un lado, tratarán de dar respuesta a diez grandes interrogantes que preocupan a los profesionales del sector.
"Esta es una profesión sufrida, no suelen felicitarnos cuando las cosas salen bien"
Por ejemplo, debatirán sobre si existe y cómo se articularía un protocolo "de crisis", si deben desaparecer los símbolos religiosos de los actos promovidos por las instituciones oficiales y si tiene que cambiar algo para que los expertos en esta materia sean más reconocidos. A esta última cuestión dará respuesta Carlos Fuente, presidente de la Escuela Internacional de Protocolo y organizador de los Premios Príncipe de Asturias desde que se convocaron, por primera vez, en 1981.
"Esta es una profesión sufrida, no suelen felicitarnos cuando las cosas salen bien. Nuestra satisfacción es más bien personal", señala. Sin embargo, Fuente asegura que la sociedad cada vez "reconoce" más su labor, porque la diferencia entre un evento organizado por un experto y otro carente de maestro de ceremonias es abismal. "Sale igual de caro o incluso más barato", apunta.
Según Fuente, el protocolo actual se ha flexibilizado. Ya no es imprescindible usar corbata en un evento oficial y, en la actualidad, "es más importante que los autobuses que recogen a los invitados salgan a la hora, que discutir cómo hay que sentarse en la mesa". Tampoco es preciso que las invitaciones y los manteles sean blancos en las cenas de gala. Y parece que la etiqueta va a relajarse más todavía. "Los hombres dejarán de estar condenados a ir siempre de traje oscuro", pronostica Fuente.
Otro de los objetivos de la cita, que abrió el prestigioso psiquiatra Luis Rojas Marcos con la ponencia Estrés y organización de grandes eventos, es intercambiar experiencias para "aprender" de las vivencias de otros. El Museo Guggenheim fue premiado como mejor entidad privada por ser un buen organizador de eventos, y la Expo de Zaragoza fue galardonado como mejor acto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Pero le pese a quien le pese, Europa no es América, y esto deberían de habérselo advertido a la actual pareja presidencial que viajó al regio continente con quinientas personas de séquito.
-
La figura del maestro de ceremonias es imprescindible en todo tipo de actos y cerermonias
-
Uno de los primeros actos oficiales del 'presidente electo, será la entrega de credenciales a él y a sus dos vicepresidentes a cargo de la máxima autoridad electoral
-
Las visitas de autoridades extranjeras se clasifican en Visita de Estado, Visita Oficial, Visita de Trabajo y Visita Privada. (Artículo 47).
-
El protocolo, es una herramienta de comunicación.
-
Loas actos de duelo, funerales y entierros son ceremonias que deben guardar y respetar las costumbres y normas que cada institución tenga.
-
Resulta fácil imaginar la impresión que causa en un niño el estar a los pies de la escalera de Cort y al subir encontrarse rodeado de señores con uniformes militares de brillantes fajines y a otros con trajes oscuros.
-
Los himnos son los símbolos musicales del protocolo que representan a países e instituciones.
-
Actos públicos o actos oficiales. Actos que se organizan con la presencia de autoridades de los más diversos ámbitos sociales
-
Más allá de los acuerdos firmados por el G-20, la reunión de mandatarios en Londres para resolver la crisis ha dado lugar a innumerables quebrantos del protocolo en Buckingham Palace y alrededores.
-
Los trabajadores de Patrimonio Nacional se encargan de la puesta a punto del Palacio cuando hay algún evento
-
Una parte fundamental de los congresos son los comités. Descripción sobre la composición del comité organizador y sus funciones