
Protocolo. Definición y origen
Protocolo es la codificación de las normas que son destinadas a asignar a cada cual las prerrogativas e inmunidades correspondientes, según su derecho
foto base skeeze - Pixabay
¿Qué es el protocolo? Su origen y su función
En sentido literal, protocolo significa engomar lo primero, adherir lo que va antes o lo que precede. Por eso la palabra se utilizaba originalmente para designar al documento o conjunto de documentos al que se adhería una hoja de papel notarial al frente, para autentificarlo. De allí pasó luego a significar tanto la hoja pegada antes, fuese oficio, nota o escrito, como el libro en que el notario guarda los registros de las escrituras que ha legalizado y el acta o cuaderno de actas de un congreso, convención, etcétera.
Protocolo (del lat. protocollum y éste del griego protos). Definiciones.
1. Serie ordenada de escrituras matrices y otros documentos que un notario o escribano autoriza y custodia con ciertas formalidades; 2. Acta o cuaderno de actas relativas a un acuerdo, conferencia o congreso diplomático; 3. Regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto acostumbre; 4. Plan escrito o detallado de un experimento científico, un ensayo clínico o una actuación médica.
El origen del término protocolo
Protocolo es un término que se deriva de dos palabras griegas: protos, que quiere decir "lo que va antes de...", "lo que precede a...", "lo que se hace o se coloca primero", "lo primero"; y de kollos que indica la acción de "adherir dos o más cosas con cola de carpintero", "engomar", "encolar", "pegar", etcétera.
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de...
Al respecto el protocolista Labariega Villanueva en su obra Derecho diplomático nos expone: "Protocolo es la codificación de las normas que son destinadas a asignar a cada cual las prerrogativas e inmunidades correspondientes, según su derecho".
Para Muñoz Vargas "es la forma operativa de aplicar el ceremonial".
Para José Antonio de Urbina, embajador de España, ex introductor de embajadores y director general de protocolo, es "un todo, porque realmente es el arte y la técnica de la creación de las formas en las que se realiza la acción del Estado".
Si bien la palabra protocolo tiene varias acepciones, en la materia que nos ocupa se puede definir como la regla ceremonial establecida por decreto o por costumbre que regula muchos aspectos de la vida pública de las naciones y, en consecuencia, influye en toda la sociedad, que de alguna manera se ve reflejada en las personas que la representan. En consecuencia, se puede afirmar que protocolo es "la transcripción escrita del ceremonial, en fórmulas concretas y regladas, por tanto, es el ordenamiento de los concurrentes a un acto público o privado, según la naturaleza y fines del mismo y en razón de la invitación y de su presencia frente al anfitrión". Es el reconocimiento de la comunidad, hacia quien, por mérito propio o de la corporación que representa, ha honrado meritoriamente al bien común. Es asimismo la jerarquización de las instituciones, personalizadas en los individuos, para su proyección en la vida pública (civil, judicial, docente, militar, eclesiástica).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La reciente visita de Don Felipe y Doña Letizia analizada por el experto en protocolo José Luis Delgado.
-
Las visitas de autoridades de todo tipo son habituales en el ámbito del protocolo. Pero suelen darse algunas dudas en ciertas cuestiones como son los viajes en avión
-
Los actos y ceremonias requieren estar dotados de uniformidad y revestidos de la solemnidad correspondiente a su prestigio e imagen institucional
-
El pasado sábado, en Valladolid, Doña Letizia no sabía donde sentarse en la tribuna de autoridades
-
Funciones y tareas de las secretarías de un congreso. Las labores de coordinación y otros cometidos de las secretarías
-
La proposición no de ley pide al Gobierno que retire los símbolos religiosos en los actos en los que los cargos públicos acatan la Constitución.
-
Una visión resumida a través de las definiciones más básicas del protocolo ceremonial. Funciones. Actividades. Tareas
-
Todos los invitados a un acto o ceremonia deben tener un lugar determinado donde colocarse
-
El protocolo es una ciencia flexible que se adapta a cada momento y circunstancia
-
Actos públicos o actos oficiales. Actos que se organizan con la presencia de autoridades de los más diversos ámbitos sociales
-
Conceptos básicos de protocolo y las definiciones que los identifican a cada uno de estos términos utilizados de forma habitual cuando se habla del protocolo y la etiqueta
-
El protocolo dejó de ser una limitación o una barrera para constituirse en un factor de integración