
Quién sube o baja primero de un avión. Autoridades y viajes en avión (con vídeo)
Las visitas de autoridades de todo tipo son habituales en el ámbito del protocolo. Pero suelen darse algunas dudas en ciertas cuestiones como son los viajes en avión
protocolo.org. - FP Pro
Autoridades. ¿Quién sube o baja primero de un avión? Embarcar y desembarcar
Recibir y despedir autoridades, altos cargos y personas relevantes
Los aviones son uno de los medios de transporte más utilizados en los viajes internacionales. Las autoridades que visitan otros países, salvo casos muy excepcionales, utilizan este medio de transporte para sus desplazamientos. Pero ¿sabemos quién es la persona que primer sube o baja al avión? Vamos a verlo.
Precedencias en la subida y bajada de un avión
Dejando a un lado el carácter de la visita -objeto de otro artículo- ,el orden de embarque y desembarque de los pasajeros de un vuelo en el que viajan autoridades o representantes de otros Estados, es el siguiente:
1. A la llegada, desembarca o baja primero la máxima autoridad o el representante con un cargo o relevancia mayor. Detrás bajarán el resto de acompañantes. Pueden ser otros cargos políticos, empresarios, representantes de la cultura, etcétera.
Te puede interesar: Precedencia en los asientos de un avión. ¿Dónde se sienta cada persona?
2. En el momento de partir, se invierte el orden. Sube en último lugar la máxima autoridad que ha sido la protagonista de la visita ofrecida por los anfitriones. Los otros pasajeros ya habrán subido con anterioridad y esperarán en el interior del avión.
Dependiendo del tipo de viaje -oficial o privado- se pueden tributar honores en la misma pista del aeropuerto o simplemente se saluda y recoge a los invitados. Posteriormente, si hay 'algo' organizado, se les lleva a otro lugar para tributarles ese recibimiento 'más oficial y ceremonioso'.
Lo que sí debe haber es una delegación o 'alguien' que reciba a los invitados al pie de la escalerilla del avión.
El tema de los himnos nacionales: ¿cúal se interpreta primero?
Una de las dudas más recurrentes en el mundo del protocolo es saber qué himno se debe interpretar primero. Es muy simple. La ley nos lo deja muy claro. Más concretamente el Real Decreto 1560/1997, de 10 de octubre, por el que se regula el Himno Nacional.
En su artículo 6 punto primero nos indica:
"En los actos y visitas oficiales de carácter internacional celebrados en territorio español, cuando deban ejecutarse himnos nacionales, se interpretarán, en primer lugar, los himnos extranjeros y después el himno nacional de España. En las despedidas, se interpretarán en orden inverso".
Resumiendo, se recibe interpretando en primer lugar, el himno del país del invitado. Se despide con la interpretación del himno nacional en último lugar.
Vídeo: quién baja primero del avión y quién sube el último a la hora de partir
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
VÍDEO DE LIBRE DIFUSIÓN. Puedes compartir este vídeo con tus amigos, tu familia, tus alumnos.... así como utilizarlo de forma totalmente libre y gratuita en tus clases, en tus presentaciones, en tus seminarios, en tu trabajo, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ataviado con una chaqueta cruzada abierta y mocasines, calzado no correspondiente a la etiqueta, según los especialistas, el dirigente peronista tuvo problemas para colocarse la banda presidencial.
-
Las visitas de autoridades extranjeras se clasifican en Visita de Estado, Visita Oficial, Visita de Trabajo y Visita Privada. (Artículo 47).
-
El protocolo dejó de ser una limitación o una barrera para constituirse en un factor de integración
-
Ejemplo de inauguración realizada por de los Reyes de España en unas instalaciones públicas. Acto de inauguración por SS.MM. los Reyes de un Complejo Científico y Tecnológico.
-
¿Quién hace de 'primera dama'? La persona elegida por Michelle Bachelet podría ser, por ejemplo, alguien de su familia o bien uno de sus ministros de estado.
-
El pasado sábado, en Valladolid, Doña Letizia no sabía donde sentarse en la tribuna de autoridades
-
Los congresos, Su definición y otras aspectos importantes a tener en cuenta atendiendo a la naturaleza de este tipo de reuniones
-
Desarrollo de los distintos actos previstos para el día de la toma de posesión de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos de América.
-
El protocolo es el mismo para todo el mundo, que es de obligado cumplimiento y que se trata de una cuestión técnica y no graciable.
-
El orden en torno a la organización jerárquica se encuentra en el origen mismo de la civilización.
-
Se reúnen más de 400 profesionales de 30 países en el X Congreso Internacional de Protocolo.
-
Enumeración de los puntos básicos para preparar un evento. Una visión resumida sobre los aspectos más importantes a tener en cuenta