
Quién sube o baja primero de un avión. Autoridades y viajes en avión (con vídeo)
Las visitas de autoridades de todo tipo son habituales en el ámbito del protocolo. Pero suelen darse algunas dudas en ciertas cuestiones como son los viajes en avión
protocolo.org. - FP Pro
Autoridades. ¿Quién sube o baja primero de un avión? Embarcar y desembarcar
Recibir y despedir autoridades, altos cargos y personas relevantes
Los aviones son uno de los medios de transporte más utilizados en los viajes internacionales. Las autoridades que visitan otros países, salvo casos muy excepcionales, utilizan este medio de transporte para sus desplazamientos. Pero ¿sabemos quién es la persona que primer sube o baja al avión? Vamos a verlo.
Precedencias en la subida y bajada de un avión
Dejando a un lado el carácter de la visita -objeto de otro artículo- ,el orden de embarque y desembarque de los pasajeros de un vuelo en el que viajan autoridades o representantes de otros Estados, es el siguiente:
1. A la llegada, desembarca o baja primero la máxima autoridad o el representante con un cargo o relevancia mayor. Detrás bajarán el resto de acompañantes. Pueden ser otros cargos políticos, empresarios, representantes de la cultura, etcétera.
Te puede interesar: Precedencia en los asientos de un avión. ¿Dónde se sienta cada persona?
2. En el momento de partir, se invierte el orden. Sube en último lugar la máxima autoridad que ha sido la protagonista de la visita ofrecida por los anfitriones. Los otros pasajeros ya habrán subido con anterioridad y esperarán en el interior del avión.
Dependiendo del tipo de viaje -oficial o privado- se pueden tributar honores en la misma pista del aeropuerto o simplemente se saluda y recoge a los invitados. Posteriormente, si hay 'algo' organizado, se les lleva a otro lugar para tributarles ese recibimiento 'más oficial y ceremonioso'.
Lo que sí debe haber es una delegación o 'alguien' que reciba a los invitados al pie de la escalerilla del avión.
El tema de los himnos nacionales: ¿cúal se interpreta primero?
Una de las dudas más recurrentes en el mundo del protocolo es saber qué himno se debe interpretar primero. Es muy simple. La ley nos lo deja muy claro. Más concretamente el Real Decreto 1560/1997, de 10 de octubre, por el que se regula el Himno Nacional.
En su artículo 6 punto primero nos indica:
"En los actos y visitas oficiales de carácter internacional celebrados en territorio español, cuando deban ejecutarse himnos nacionales, se interpretarán, en primer lugar, los himnos extranjeros y después el himno nacional de España. En las despedidas, se interpretarán en orden inverso".
Resumiendo, se recibe interpretando en primer lugar, el himno del país del invitado. Se despide con la interpretación del himno nacional en último lugar.
Vídeo: quién baja primero del avión y quién sube el último a la hora de partir
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
VÍDEO DE LIBRE DIFUSIÓN. Puedes compartir este vídeo con tus amigos, tu familia, tus alumnos.... así como utilizarlo de forma totalmente libre y gratuita en tus clases, en tus presentaciones, en tus seminarios, en tu trabajo, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La etiqueta, sencillamente, abarca un conjunto de normas para hacer las cosas en forma correcta y de manera más fácil
-
Las visitas de autoridades extranjeras se clasifican en Visita de Estado, Visita Oficial, Visita de Trabajo y Visita Privada. (Artículo 47).
-
Protocolo es la codificación de las normas que son destinadas a asignar a cada cual las prerrogativas e inmunidades correspondientes, según su derecho
-
Las visitas de autoridades extranjeras se clasifican en Visita de Estado, Visita Oficial, Visita de Trabajo y Visita Privada. (Artículo 47).
-
El protocolo, es una herramienta de comunicación.
-
Ejemplo de inauguración realizada por de los Reyes de España en unas instalaciones públicas. Acto de inauguración por SS.MM. los Reyes de un Complejo Científico y Tecnológico.
-
Uno de los primeros actos oficiales del 'presidente electo, será la entrega de credenciales a él y a sus dos vicepresidentes a cargo de la máxima autoridad electoral
-
Lo razonable es que en primer lugar se dirija el anfitrión a todos los presentes para agradecer su presencia y/o participación
-
¿Quién hace de 'primera dama'? La persona elegida por Michelle Bachelet podría ser, por ejemplo, alguien de su familia o bien uno de sus ministros de estado.
-
Los congresos, Su definición y otras aspectos importantes a tener en cuenta atendiendo a la naturaleza de este tipo de reuniones
-
Descripción de los diferentes tipos de congresos, atendiendo a diversos criterios como pueden ser su finalidad, su periodicidad, su contenido...
-
El protocolo se adapta a los nuevos tiempos.